El moderno dispositivo, cuyo valor supera los $2 mil 300 millones entrará en funcionamiento a mediados de año.
Durante la madrugada de este domingo, operarios de la empresa Phillips S.A., junto a funcionarios de la subdirección de Recursos Físicos del Servicio de Salud Aysén y de la Unidad de Mantención del Hospital Regional de Coyhaique, realizaron el complejo traslado del nuevo Resonador Magnético Nuclear a la zona.
El nuevo equipamiento que demandó una inversión de $2 mil 300 millones -vía convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud- debió ser, primero, desmontado desde el camión que lo transportaba para luego ingresarlo por el sector de estacionamientos hasta el interior del hospital, y ubicarlo en el espacio que aún debe ser habilitado por completo, un verdadero búnker que involucra 182 metros cuadrados de superficie que lo albergará definitivamente.
Desde el Servicio de Salud Aysén informaron que ahora se iniciará la etapa de habilitación final, para su entrada en funcionamiento, que se proyecta se produzca a mediados del presente año, una vez concluidas las respectivas pruebas técnicas y clínicas.
El Resonador Magnético permite obtener imágenes de un paciente en 2 y 3 dimensiones, y se estima brindará atención a los más de 2 mil usuarios que al año, requieren este tipo de exámenes, a mediados de año.
La tecnología fue recibida por diversas autoridades y personeros de salud, encabezadas por el gobernador regional (s) de Aysén, Francisco Lara, y el director regional de Salud, Gabriel Burgos, y el director del Hospital de Coyhaique, Jaime López.
TECNOLOGÍA NO INVASIVA
El proyecto se remonta al año 2013, cuando los equipos de salud plasmaron la necesidad de contar con un Resonador Magnético. El año 2017 se presentó la iniciativa al Gobierno Regional de Aysén, asignándose los fondos necesarios.
Debido a la pandemia, hubo un importante atraso en el comienzo de las obras de habilitación, que finalmente comenzaron en julio de 2022, siendo adjudicado el proyecto a la empresa Philips S.A, con la adquisición del equipo Ingenia Ambición de 1,5 Tesla (potencial de campo magnético).

Al ser un equipo de última generación, el Hospital de Coyhaique se convierte en el segundo hospital público del país en contar con este tipo de tecnología no invasiva, apoyando el diagnóstico más certero y oportuno de patologías derivadas de las distintas especialidades, como Neurología, Neurocirugía, Pediatría, Cardiología, Obstetricia y Ginecología y Oncología, lo que, sin duda, permitirá atender a más de 2000 personas al año y, por ende, salvar vidas.
En cuanto a su funcionamiento, desde el ámbito técnico y del recurso humano requerido, el médico radiólogo y jefe de la Unidad de Imagenología, Iván Mera, informó que se consideran capacitaciones, para todo el personal contratado, pues a diferencia de los exámenes realizados con escáner y los equipos de rayos X, el resonador entre sus características especiales utiliza muy poco helio, permitiendo la refrigeración, evitando como otros equipos convencionales, que si se produce una expulsión del helio, provoca la detención automática del equipo y retrasando su funcionamiento.
Add a Comment