Floraciones Algales en litoral de Aysén provoca mortalidad en 9 centros salmoneros

Sernapesca informó contingencia de FANs habrían afectado a nueve de los 13 centros actualmente activos en la zona.


El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, informó este lunes, que 9 centros de cultivos de salmónidos de los 13 actualmente operativos, ubicados en el litoral de la Región de Aysén, notificaron activación de sus planes de contingencias debido a la presencia de la microalga Pseudochattonella cf. Verruculosa.

El fenómeno se advirtió, entre el 8 y 9 de enero, en las Agrupaciones de Concesiones (ACS) 30A, 30B y 31A, provocando en el caso de la empresa Blumar la mortalidad de 1.230 toneladas de peces.

Por su parte, Salmones Austral reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el 8 de enero el centro de engorda Centro Ester, de propiedad de la sociedad filial Salmones Pacific Star, fue afectado por un episodio de florecimiento de algas nocivas “el que ha producido una elevada mortalidad en el mismo”. La empresa precisó que tras conocer el incidente se activaron los protocolos de contingencia y mitigación previstos para estas situaciones, y se dio cuenta a las autoridades respectivas, agregando que en el centro afectado se ha puesto en marcha un plan de extracción de la mortalidad, para lo cual “se han comprometido todos los recursos y logística necesarios, incluyendo el personal técnico”.

Previo al evento, en el Centro Ester, la cantidad total de peces era de unos 792 mil 278, con un peso promedio de 692 gramos.

“Con la información disponible a esta fecha, el evento de florecimiento de algas nocivas informado ha generado para la filial Salmones Pacific Star S.A una mortalidad estimada de 200 mil peces, equivalentes a 25% de la biomasa del centro, y un valor aproximado de US$ 1.150.000″, reconoció la compañía.

Sernapesca informó que en el marco de su estrategia preventiva, se realizó una reunión con la Autoridad Marítima y todas las empresas de los centros activos de dichas ACS, con la finalidad de revisar la situación actual de cada centro, coordinar las acciones para fortalecer las estrategias de vigilancia y control, además activar las alertas ante estos escenarios.

Además, informó que se fiscalizará permanentemente la ejecución de las actividades comprometidas en los planes de acción y realizará la vigilancia de cada uno de los centros de la ACS, mediante sistemas de monitoreo satelitales, remotos, cruce de información y fiscalizaciones presenciales, manteniéndose alerta a los cambios ambientales que pudieran modificar la condición ambiental actual de la zona afectada.

EXTRACCIÓN DE PECES MUERTOS POR BLOOM

La empresa salmonera Blumar detalló en un comunicado los avances en las faenas de extracción de los salmones, que fueron afectados por un Bloom de Algas en la comuna de Puerto Aguirre, en Aysén.

El evento alcanzó a los centros Orestes, Punta Rouse e Isla Ester de la compañía y afectó a cerca de 1.230 toneladas de peces, lo que equivale aproximadamente al 30% del total de la biomasa que estaba en el mar en estos centros cuando ocurrió el Fenómeno de Algas Nocivas.

FUENTE: Sernapesca

“Hemos dispuesto de personal capacitado y equipamiento para monitorear el fenómeno y el medioambiente. Estamos tomando muestras cada 24 horas de la columna de agua en superficie y además a 5, 10 y 15 metros de profundidad, las que estamos enviando a laboratorio para mantener una identificación y cuantificación del fenómeno”, puntualizaron desde la empresa.

En tanto, las faenas de extracción de la mortalidad comenzaron el sábado 8 de enero y se espera que terminen en los próximos días. Los peces afectados, serán procesados en una planta de harina de pescado especialmente habilitada para estos efectos.

“Inmediatamente conocido el evento informamos a las autoridades y activamos los planes de contingencia que tenemos preparados para estos incidentes. Dispusimos de robots submarinos, equipos de succión además de nuestro personal técnico y 2 barcos pesqueros de altamar con los cuales se hará el traslado de los peces”, detallaron desde Blumar.

Los Fenómenos de Algas nocivas o Bloom de Algas son eventos naturales que se registran desde 1800 en el Cono Sur y que están asociados a un aumento de temperaturas y menores lluvias durante el verano. Por lo mismo, la empresa cuenta con diferentes sistemas de mitigación, como sistemas de surgencia de aguas profundas que permiten una mayor contención de este tipo de incidentes, los que son activados de acuerdo al tipo de alga presente en la situación específica.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *