Según la fiscalía, la magistrada titular del tribunal de Garantía de Coyhaique informó, difundió y divulgó a su cónyuge la existencia de una causa e investigación en contra su hijo por tráfico de drogas.
La Fiscalía Regional de Aysén formalizó este martes a la jueza titular del Juzgado de Garantía de Coyhaique, imputada por intervenir en las investigaciones en contra de los hijos de su cónyuge, causas que estaban bajo reserva por infracción a la Ley de Drogas.
En la audiencia de formalización de investigación contra la jueza de Garantía de Coyhaique, Cecilia Eliana Urbina Pinto, la justicia decretó arraigo nacional por su presunta responsabilidad en el delito de revelación de secreto y prevaricación.
Tras la formalización, también su cónyuge quedó con arraigo nacional, y se decretó un plazo de investigación de 60 días.
El fallo se produce luego que la Corte Suprema confirmara la legalidad de la querella de capítulos interpuesta por la Fiscalía de Aysén en su contra.
El caso comenzó a principios de enero de 2021, cuando la PDI realizaba escuchas a un grupo narco de la zona. Quien daba las órdenes para coordinar una entrega de drogas, era Jorge Cáceres Vásquez, apodado “El Matanga”.
Para sorpresa de la fiscal María Inés Núñez, a cargo de la indagatoria, este último resultó ser hijo biológico de Jorge Cáceres Osses, quien es el marido de Cecilia Urbina.
La información capturada y la confirmación de los hechos alertó al Ministerio Público, ya que las diligencias intrusivas encargadas durante la investigación, eran precisamente resueltas por la magistrado quien mantenía una estrecha relación de parentesco con el imputado.
DELITOS IMPUTADOS

De acuerdo a lo expuesto en la audiencia pública, la investigación incluye 4 hechos claves. Los 2 primeros relacionados a los delitos de revelación de secreto de una investigación que data del año 2018, por el delito de tráfico de drogas, una causa reservada y preliminar respecto de varios blancos investigativos, pues entre los involucrados se encontraba un hijo del esposo de la magistrada.
«En fecha indeterminada, antes del 3 de febrero del 2021, la jueza titular informó, difundió y divulgó a su cónyuge la existencia de la causa, enterándose de la investigación (en contra su hijo) por tráfico de drogas», explicó al respecto la fiscal María Inés Núñez Briso.
La fiscalía también formalizó a la magistrada por otros 2 delitos de prevaricación, pues el 28 de enero de 2020, la jueza, en ejercicio de sus funciones, dictó sentencia condenatoria en ‘procedimiento monitorio’ en contra de un segundo hijo de su cónyuge, y el 6 de agosto de 2020, en esta misma causa, habría dictado la prescripción de la pena.
Según el fallo, «la imputada, en su calidad de jueza titular del Juzgado de Garantía de Coyhaique, relevó a su cónyuge la existencia de la causa en que se indagaba a su hijo, la cual estaba bajo reserva. Información que en una fecha no determinada, pero después del 27 de enero y antes del 3 de febrero de 2021, el cónyuge traspasó a su hijo, quien al tomar conocimiento que se le investigaba por el delito de tráfico de drogas y que su teléfono móvil había sido interceptado, se deshizo del aparato celular».
Add a Comment