Comisión de Descentralización de Constituyentes sesionó durante 3 días en la Región de Aysén

25 integrantes de la Convención Constituyente arribaron este lunes y sesionaron en 3 comunas de la zona para escuchar directamente a los vecinos, sus demandas y sueños a plasmar en la nueva Carta Magna.


Este jueves, las y los Constituyentes de la Comisión de Descentralización dejarán la región, tras celebrar sus sesiones 20 y 21 en distintas localidades de la Región de Aysén con el objetivo de difundir el trabajo de la Convención Constitucional y, además, realizar audiencias públicas “cara a cara” para conocer parte de las realidades territoriales.  

Así, en solo 3 días la Comisión Forma de Estado Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal -como formalmente se denomina- recorrió cerca de 700 kilómetros desde su arribo el lunes a Balmaceda y desplazarse desde Coyhaique a Cisnes y luego a Río Ibáñez.

Apenas se instalaron en Coyhaique, durante la tarde del lunes los Convencionales iniciaron su trabajo en terreno con un Cabildo Ciudadano en la Plaza Angol de Coyhaique. Allí, encabezados por la gobernadora regional, Andrea Macías y el alcalde Carlos Gatica, hubo un dialogo con las personas que se acercaron a la conversación directa y, particularmente, con el presidente de la junta de vecinos del sector, Juan Araya.

  En el encuentro organizado por el municipio de Coyhaique también intervinieron la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino, y el representante del Capítulo Aysén de la Fundación Chile Descentralizado-Desarrollado, Manuel Vivar.

Jennifer Mella, coordinadora de la Comisión de Forma de Estado (o Descentralización) junto con agradecer la bienvenida y el apoyo de la U. de Aysén, al municipio y Fundación Chile Descentralizado resaltó que en estas sesiones por todo el país los Constituyentes .toman nota, explicando que el desafío de una nueva Constitución para Chile es enorme “pero es un desafío que no podemos cumplir solo estando encerrados en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago”. Por ello es que el trabajo de los 155 Constituyentes se ha dividido en 7 instancias temáticas o Comisiones, siendo la que estuvo en la zona, una de las 3 más grandes con 25 integrantes, todo de regiones a excepción de la Metropolitana.

Precisó que desde el 19 de octubre, cuando asumieron en sus cargos, han definido 4 reglamentos en un intenso trabajo de poco más de 10 semanas, siendo Aysén la octava región en visitar de las 5 macrozonas en que recorren el país y recibiendo audiencias públicas para escuchar en todas las regiones “los sentires de las comunidades”, junto a los 3 Constituyentes de la Región de Aysén, Yarela Gómez, Tomás Laibe y Geoconda Navarrete.

PROPUESTA DE “TERRITORIO ESPECIAL”

    El martes a primera hora, en el gimnasio de Puerto Cisnes, inició la sesión oficial n°20 de la Comisión de Descentralización con los Constituyentes encabezados por el coordinador de la Adolfo Millabur Ñancuil, Constituyente Mapuche de la Región del Bío-Bío, quienes recibieron la bienvenida por parte del alcalde Francisco Roncagliolo.

   En cuanto a las audiencias, el primero en exponer en el tiempo reglamentario de 10 minutos, fue el comunicador social y director de ACES ConsultoresJorge Díaz Guzmán, quien planteó la necesidad de reconocimiento a nivel constitucional, de la “Patagonia Chilena” desde la provincia de Futaleufú hasta Magallanes, debido a las características únicas de esta macrozona extrema del país, exponiendo una comparativa de otras regiones del mundo que reciben normas y leyes al ser considerados como “territorio especial”.

    Seguido, expuso el mundo de la pesca artesanal, con los dirigentes Rubén Leal y Renato Flores, de la Cooperativa de Trabajadores de Friosur, y de la Renato Flores de la ONG Aysén Mar Sustentable, respectivamente, quienes expusieron sobre la importancia de la industria pesquera en la región y su relación con el medioambiente.  Por su parte, Miguel Rusell, representante del sindicato de estibadores de Puerto Aysén, denunció disminución de trabajo en el puerto por la fuga de carga por el transporte por tierra. Al finalizar, los constituyentes de la Comisión de Forma de Estado recibieron otros expositores que

   Finalmente, la Comisión escuchó a los concejales Almendra Silva y Francisco Abarca, además de la colona y escritora, Luisa Ludwig, y a los vecinos Yasnira Quintul, dirigenta mapuche, y Agustín Silaveks, quienes analizaron la problemática de la centralización, el abandono de las regiones australes y la falta de representatividad y atribuciones en las políticas públicas en Aysén.

    La tarde del martes un nuevo Encuentro Ciudadano tuvo lugar, esta vez en el gimnasio del Liceo de Villa Mañihuales. Allí los Constituyentes fueron recibidos con bailes típicos presentados por la agrupación “Fantasía Sureña” de Puerto Aysén, que entusiasmaron a algunos miembros de la Comisión que incluso bailaron chamamé.

   El alcalde de Aysén, Julio Uribe, agradeció la sesión para tener conciencia de la realidad de territorios rurales y apartados del país, donde es necesario avanzar con mayor descentralización.  Ya en el objeto del Cabildo, los vecinos pudieron exponer las problemáticas e intereses que visualizan debiera abordarse en términos de descentralización, mencionando temas territoriales, productivos, conectividad, salud y medioambiente, entre otros.  

    Finalmente, este miércoles, a partir de las 10 horas, comenzó la sesión oficial n°21 de la Comisión de Descentralización, en la Escuela Aonikenk de Puerto Ingeniero Ibáñez, con el saludo inicial del alcalde Marcelo Santana, y luego en el mismo tenor, el alcalde de Cochrane, Jorge Calderón, quien fue invitado a la instancia.

    Hasta pasado el mediodía, los 25 Constituyentes aplicando el mismo formato que los días anteriores escucharon audiencias públicas para luego consultar y participar en un dialogo fluido con representantes de diversas organizaciones y gremios, entre ellos, Daisy Mondelo, de la Cámara de Comercio de Coyhaique; Manuel Suazo, presidente de la CChC Coyhaique; Miriam Chible y Patricio Segura, de la Junta de Vecinos de Puerto Guadal, además de Alicia Haro, emprendedora turística del Fundo “Don Gerardo”, y Manuel Vivar de Fundación Chile Descentralizado-Desarrollado.

ACTIVIDADES SIN SESIÓN

   Fuera del programa oficial, los integrantes de la Convención Constitucional realizaron 2 actividades en Coyhaique. Apenas llegaron a Coyhaique el día lunes el coordinador de la Comisión, Adolfo Millabur Ñancuil junto a la constituyente Ramona Reyes participaron de un Nütram (conversatorio) con dirigentes mapuche huilliche en la Asociación Indígena Rakiduantum, dando cuenta del trabajo realizado por la Convención Constitucional y organizar el próximo proceso de participación y consulta indígena fijado para inicios de 2022.

    De forma paralela, los demás Convencionales Constituyentes de la Comisión de Forma de Estado visitaron el Museo Regional de Aysén con cooperación de la Universidad de Aysén para el traslado dentro de la región. 

     Todas las actividades contaron con registros y protocolo en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

[easyrotator]erc_91_1640219261[/easyrotator]

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *