El profesional de la Seremi de Salud Aysén comentó que no se respetan acciones de autocuidado básicas en la población regional.
Un explosivo aumento de casos por COVID-19 se ha experimentado en los últimos días, registrándose solo el pasado miércoles un total de 57 nuevos casos que se concentran en las comunas de Coyhaique y Aysén, una situación compleja en lo epidemiológico que se proyecta para los próximos días en la Región de Aysén.
“A este escenario se suma la falta de medidas de autocuidado entre la población, algunos funcionarios de servicios públicos, organismos privados y personas que están participando en el proceso de elección popular», comentó el epidemiólogo de la Seremi de Salud, Marco Acuña Briones.
El profesional, junto con lamentar esta situación, hizo un llamado a la comunidad para que entienda que la pandemia por COVID-19 aún continúa presente.

“Como equipos de salud hemos permanecido casi 2 años trabajando en distintas áreas para apoyar a los pacientes que llegan hasta los centros de salud, se ha trabajado de domingo a domingo para testear y trazar los casos, y así intentar contener el avance del COVID-19, sin embargo esto nunca será suficiente si la comunidad no mantiene las medidas básicas de autocuidado como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso correcto de la mascarilla”, remarcó.
DOSIS DE REFUERZO Y CAMPAÑAS POLÍTICAS
En el mismo sentido, Marco Acuña, recordó que “avanzar en la protección por vacuna, también es clave para el control de la pandemia, de modo que concurrir a administrarse las dosis de refuerzo y completar esquemas es fundamental. Realmente es frustrante observar, después de todo el trabajo y dedicación de los equipos de salud, como en la calle o a través de redes sociales hay organismos públicos y privados, e incluso postulantes a cargos de elección popular que no cumplen con estas medidas, como personas y servicios llamados a dar el ejemplo en esta pandemia, demuestran cero empatía por el trabajo de los equipos de salud, y más aún cero respeto por las personas y familias con las que se reúnen; sin saber si en estas actividades existen personas asintomáticas que incluso podrían llevar el COVID-19 a personas más vulnerables desde el punto de vista de la salud, como adultos mayores o enfermos crónicos”.

Sumado al aumento de casos -explicó el epidemiólogo- se debe considerar también el incremento de personas hospitalizadas por COVID-19.
“Otro aspecto importante a considerar es el número de personas internadas en el Hospital Regional Coyhaique, donde hoy ya sumamos 10 pacientes hospitalizados, de los cuales 2 se encuentran conectados a ventilación mecánica invasiva; de todas las personas hospitalizadas, solo 06 están vacunados, lo que demuestra la efectividad del proceso de vacunación”, explicó Acuña.
Finalmente, desde la autoridad sanitaria se incrementarán las fiscalizaciones sanitarias y se dará inicio a sumarios sanitarios con la finalidad de reforzar la importancia de mantener medidas de autocuidado como el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos.
Add a Comment