La militante PPD admite que “la campaña ha sido imparable”, pero opina que el cambio de fecha, es una “oportunidad de seguir trabajando con la gente”.
El rol de joven candidata Constituyente, la inequidad con las regiones y el feminismo como ‘regla de oro’ en todos los espacios es parte de lo que Paulina Ruz Delfín conversó en “Opinión Pública” de este fin de semana con Jorge Díaz Guzmán y Claudio Díaz Peña vía streaming en las redes digitales de EPD Noticias.
“El Constituyente tiene que ser más bien un ‘puente’ entre las demandas ciudadanas frente a lo que se escriba en la nueva Constitución”, apuntó la Paulina Ruz.
La joven abogada, militante del PPD, detalló que a diferencia de un parlamentario, cada Constituyente “debe recoger estas demandas (..) y esas demandas plasmarlas en una nueva Constitución, donde el compromiso sí va en defender ciertas ideas, principios y derechos que se van a considerar como fundamental”.
Ruz señaló que regiones como Aysén sufren la “desigualdad” y “centralismo” del país, y ello está avalado por la actual carta fundamental.
Nacida en la región, Paulina Ruz es hija única, egresada del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique y desde 2018 titulada de abogada, tras jurar en la Corte Suprema en Santiago, recuerda que un año antes, “con 38 grados de calor, me tocó dar mi examen final”. Todo ello, el corolario luego de estudiar fuera de la región, en la zona central del país, reconociendo lo difícil que le resultó el primer año de universidad, viviendo en pensión, con mayores gastos para la familia y apelando a la entereza personal para sobrellevarlo.
Hoy, señala que es un plus ser una abogada para aspirar a la Convención Constituyente desde Aysén, contando con la vivencia y postergación históricas de la región y relevando que “será un hito democrático para visibilizar nuestras demandas y tener un país y una región más justas”.
Una de esas diferencias se refleja en la educación superior en la zona, incluso hoy con una universidad estatal. “Por ejemplo, no tenemos la misma oferta en carreras que el resto del país, y apunto a eso a que tengamos derechos sociales reconocidos en acceso y en calidad, las misma oportunidades que otras personas de otros lugares del país”, recalca.
“SER JOVEN ME HA SERVIDO”
Paulina Ruz se considera feminista y destacó la paridad de generó lograda para el proceso, algo que permitirá “liderar estos espacios, y que seamos más mujeres en políticas y también la toma de decisiones a nivel nacional”.
Ello lo refleja en el importante rol que le otorga a la amistad con sus amigas patagonas, “la familia que se escoge” ,dice, y que analiza como algo fundamental.
Y recalca que “la paridad se debe reconocer en todo tipo de asuntos públicos y libre de violencias, muchas liderezas han contribuido a esto y aún falta, sobre todo, en la Región de Aysén”.

“Ser joven me ha ayudado muchísimo, la gente quiere ver rostros nuevos y toma el valor de lo importante de nuestra generación”, recordando hitos como la “Revolución Pingüina”, o las marchas por “Educación sin lucro”.
Claro, no basta ser de una generación o joven, “también hay tener las capacidades”, dice Paulina.
Concluye señalando que en el trabajo territorial se dio cuenta del excesivo centralismo con las regiones, pero también de las capitales regionales con las localidades, y planteó que en la Constitución “se reconozca un principio de equidad territorial es fundamental, como una norma general o principio básico, porque es la forma que se atiendan nuestras demandas, de cada territorio y vinculado a ello que exista un Estado fuerte, con mayores recursos, entendiendo cuáles son las necesidades y urgencias, donde no se nos siga castigando por ser una región de pocos habitantes”.
“Opinión Pública” se emite cada domingo desde las 9:30 hs vía Facebook Live de El Patagón Domingo, también en el canal YouTube EPD Comunicaciones, y en la web www.elpatagondomingo.cl.
Add a Comment