Multigremial Aysén: “Anuncio del Gobierno es insuficiente y no ataca el problema de fondo”

Desde la asociación gremial manifestaron su preocupación, indicando que los subsidios por US$200 millones anunciados por el Ejecutivo para las pequeñas y medianas empresas no son un aporte directo al bolsillo de los emprendedores. 


Tras los anuncios del Gobierno para enfrentar la crisis sanitaria, la asociación gremial manifestó que los recursos destinados a las pymes son absolutamente insuficientes y no son un subsidio o una inyección de capital directo que les permita afrontar la actual crisis económica por la que atraviesan.

Conrado Redlich, presidente de la Multigremial Aysén, indicó que valora el esfuerzo que hace el Gobierno, sin embargo, se esperaba un mayor apoyo a las MiPymes a través de subsidios concretos, “lo que se requiere es una inyección de recursos frescos a las micro y pequeñas empresas que a estas alturas de la pandemia están prácticamente quebradas”.

Conrado Redlich

LLAMADO A LA BANCA

El líder gremial indicó que los US$200 millones, además de ser insuficientes no son subsidios propiamente tal, ya que no queda claro cuántos millones de ese monto van directamente al bolsillo de los emprendedores que requieren liquidez urgente.

Los anuncios enfocados en la extensión del Seguro de Cesantía, el subsidio de formalización del empleo y la extensión del Subsidio Protege, no son un traspaso directo a la caja de los emprendedores, precisó el timonel de la asociación gremial.

“Estos anuncios no son a las Pymes, son para la protección al empleo. Sin embargo, los incluyen dentro de este gran fondo, lo que es bastante confuso”, reclamó Redlich.

“Hacemos un llamado a la banca para que evalúe postergar cuotas al igual que BancoEstado y lograr generar una ayuda concreta que vaya en directo beneficio de miles de MiPymes y emprendedores que están quebrando”, señaló el presidente de la Multigremial Aysén, Conrado Redlich. 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *