Jorge Saavedra, candidato a Concejal: “Gestionar Coyhaique con nuevos estándares es imperativo”

Con el lema “Un Coyhaique a toda máquina” impulsa un municipio ordenado, descentralizado y conectado con todos los temas.


Con énfasis en las organizaciones sociales, emprendedores y el sector rural, Jorge Saavedra Yantani, ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile, comenta una decena de medidas en su propuesta como aspirante al Concejo Municipal de Coyhaique.

“En mis 36 años de trayectoria profesional, he desempeñado diversos cargos técnicos, gerenciales y en el ámbito del servicio público, y hoy como candidato a concejal por Coyhaique quiero poner mi experiencia y compromiso al servicio de todos los vecinos con ideas renovadas, liderazgo comprometido y convicciones claras”, comentó Jorge Saavedra.

Fue director por 3 décadas de la Escuela Agrícola de la Patagonia, pero además de su fuerte impronta en lo educativo, tuvo activa participación en el sector público y privado, siempre ligado al mundo campesino, agrícola y ganadero, ya sea como secretario de OGANA, en la presidencia de la Asociación de Rodeo Aysén, ejerciendo como director regional de Indap, e incluso como Consejero Regional representando a la Provincia de Coyhaique.

“La modernización de la gestión municipal en Coyhaique es fundamental, y para ello propongo desde ya simplificar y modernizar los trámites, avanzando en la política de digitalización de documentos y privilegiando los trámites en línea; fortaleciendo las organizaciones comunitarias, a través de una Escuela para Líderes, y creando una Academia Municipal de Emprendimiento para micros, pequeños y medianos empresarios”, explica el candidato independiente por la UDI.

CIUDAD AMIGABLE Y DESCENTRALIZADA

Saavedra Yantani está convencido que está pendiente un mayor desarrollo para el mundo rural y que es necesario mejorar su conectividad digital y el acceso a diversas tecnologías. Sin embargo, en lo urbano temas como desarrollar un nuevo Plano Regulador deben ser prioridad -ya que el actual y el que está en proceso de aprobación están obsoletos- y con ello una mejor accesibilidad para el sector alto de Coyhaique con mejores servicios, “porque hoy todo está en el centro de la ciudad y hay que descentralizar Coyhaique, incentivando la inversión de los privados en los nuevos sectores residenciales de la ciudad”.

En lo político –plantea Saavedra-  se requieren canales de participación efectivos en los cuales la voz de la ciudadanía sea un insumo fundamental para nutrir el gobierno municipal, conectividad que también debe expresarse en lo urbanístico, es decir, trabajar en serio por una ciudad más amigable; limpia, ordenada, segura y ambientalmente sustentable, con desarrollo de ciclo vías, áreas verdes, puntos limpios, más lugares de esparcimiento para los jóvenes y habilitar balnearios familiares en la comuna.

“Llevaré al concejo una voz para que Coyhaique progrese en forma armónica, equitativa e integrando a todos sus habitantes, haciéndolos protagonistas de un desarrollo a escala humana y bien planificado”, concluyó Jorge Saavedra Yantani.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *