Hace 18 años que se conmemora a este trago típico chileno que se ha convertido en un imperdible en todo tipo de celebraciones.
En un vaso largo, incluir 2 o 3 hielos, pisco a gusto y bebida cola. Así de fácil es la mezcla de la Piscola, uno de los tragos favoritos de los chilenos que celebra su día nacional este 8 de febrero y que se ha convertido en un imperdible en asados, cumpleaños y todo tipo de celebraciones. Aquí te contamos su historia y te explicamos cómo elegir el pisco correcto.
Su consumo comenzó en la década de los 40, cuando llegó la Coca-Cola a Chile, sin embargo, la popularidad del trago se remonta entre los años 70 y 80, cuando nuestro país atravesaba una fuerte crisis económica y política. Ahí empezaron a escasear destilados como el whisky y el ron, dando paso a la Piscola, la que rápidamente dejó de lado al Cuba Libre y a la Whiscola, debido a su fácil preparación, bajo costo y sabor.
CELEBRACIÓN CON MAYORÍA DE EDAD
La popularidad fue creciendo considerablemente hasta que para 2003, se determinó el 8 de febrero como el Día Nacional de la Piscola, con el objetivo de posicionarlo como el trago nacional, cumpliéndose en 2021, 18 años de esta gloriosa conmemoración.

Según el último informe de la Asociación de Productores de Pisco, nuestro país cuenta con 10 mil 504 hectáreas de vides pisqueras, mayoritariamente en las regiones de Atacama y Coquimbo, y registra un consumo de 2,1 litros per cápita anual, con una producción sobre los 35 millones de litros, posicionándose como en el mayor productor y consumidor de pisco del mundo.
Explican, además que combinaciones icónicas como la Piscola, han conseguido posicionar a Chile dentro de la industria pisquera y que la transversalidad del trago ha logrado ser parte de nuestra cultura y los chilenos se sienten orgullosos de eso.
¿PISCO ÁMBAR O BLANCO?
Lo anterior, ha llevado a que el mercado cuente con cada vez más alternativas para complacer la demanda que, por lo menos en estos 50 años, no ha tenido tendencia a la baja.
Sobre cómo elegir el pisco perfecto para este combinado, la base está, en la bebida alcohólica y sus características. Cuando la destilación es realizada en madera, los sabores y aromas del destilado son más tostados y tienden a ser más dulces con una coloración más amarilla. Este tipo de pisco, que tenga una gradualidad alcohólica entre los 35 y 40°, es el que debemos utilizar para la combinación.
Para otras preparaciones, como los sours, debemos usar aquellos más cítricos, es decir, los cristalinos. Estos no pasaron por madera en su elaboración y no dañan el color de los cócteles.
Add a Comment