12 mil dosis chinas aterrizaron en Balmaceda para iniciar vacunación masiva en la Región de Aysén

Este miércoles 3 se inicia el proceso de inoculación en grupos prioritarios de adultos, mayores de 90 años.


Bajo estrictas medidas de seguridad llegó vía aérea a la Región de Aysén la primera partida de vacunas Coronovac, del laboratorio chino Sinovac. El cargamento procedente de Santiago trajo a la zona las 12 mil dosis, anunciadas el jueves pasado por el Ministerio de Salud.

Con lo anterior, este miércoles comenzará el proceso de inoculación contra el COVID-19, enfocado en el primer grupo prioritario integrado por funcionarios de la salud, adultos mayores de 90 años o más, y adultos mayores en Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), entre otros.

META: ENTREGAR 5 MIL DOSIS EN PRIMERAS 48 HORAS

Con este nueva carga aérea se totalizan más de 14 mil vacunas recibidas en Aysén, luego que arribaran las primeras 2 mil 50 dosis de Pfizer-BioNtech hace un par de semanas.

Tras el arribo de las dosis provenientes de China, la intendenta de Aysén, Margarita Ossa Rojas, señaló que se trata de algo “muy importante para nuestra región y estas vacunas son una esperanza después de meses de estar enfrentados a una pandemia muy compleja”.

El director del Servicio de Salud Aysén, Gabriel Burgos, precisó que la red asistencial está realizando un arduo despliegue para habilitar los puntos de vacunación en toda la región. “Al igual que todos los años, se seguirá la estrategia del Plan Nacional de Inmunizaciones, por lo que las personas que se encuentran postradas tendrán la posibilidad de vacunarse en sus domicilios”.

 Recordó que el procedimiento es gratuito y voluntario, con Fonasa, Isapre o ninguna previsión, “sólo es necesario acercarse a los puntos de vacunación”.

Por su parte, Alejandra Valdebenito, seremi de Salud, enfatizó que “pretendemos entregar entre hoy y mañana alrededor de 5 mil dosis, de manera que a la semana siguiente podamos entregar las vacunas pendientes. Doce mil dosis que normalmente en tiempos de influenza nos demorábamos entre 3 o 4 semanas en lograr esa cobertura, hoy la debemos realizar en 9 días, por lo que nuestros equipos se pondrán nuevamente la camiseta para poder entregar esta inmunización a esos adultos mayores”.

Las autoridades detallaron que la administración de la vacuna de Sinovac será de 2 dosis a cada paciente, con 14 días de separación, a diferencia de los 21 días que requiere la vacuna de Pfizer.

¿CUÁNDO ME VACUNO?

Según lo establecido, la inoculación se iniciará esta semana para el personal de Salud, de Sename, de residencias sanitarias y los residentes de Eleams, también adultos mayores que serán convocados por separado en distintas jornadas:

*Miércoles 3: mayores de 90 años

*Jueves 4: entre 87 y 89 años;

*Viernes 5: entre 85 y 86 años.

Los adultos mayores deberán acudir a los vacunatorios, y en caso de estar imposibilitados, contactar al Cesfam para que sean vacunados en sus domicilios.

A partir del lunes 8 de febrero, se vacunará al personal crítico del Estado, el personal esencial de atención a la ciudadanía, el de farmacias y laboratorios y el personal de fuerzas de orden y fuerzas armadas desplegadas. En paralelo, se continuará con la inoculación de adultos mayores de 71 a 84 años, de la siguiente forma:

*Lunes 8: 81 a 84 años;

*Martes 9: 78 a 80 años

*Miércoles 10: 75 a 77 años

*Jueves 11: 73 a 74 años

*Viernes 12: entre 71 y 72 años

CUSTODIA A CARGO DE LA PDI

Apenas aterrizó el avión Latam en la zona con las vacunas, se puso en operación el servicio de custodia y seguimiento del cargamento por parte del personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Aysén, quienes apoyarán en la fiscalización del proceso de vacunación masiva, y en el cual participan la Armada, Carabineros y Fuerza Aérea de Chile.

Así, los oficiales policiales se encargaron de la recepción del cargamento en el aeropuerto de Balmaceda, y posteriormente fueron trasladadas hasta el Depósito de Vacunas e Inmunoglobinas (DVI) del Hospital Regional de Coyhaique, desde donde se distribuirá a toda la región en trabajo conjunto con la Seremi de Salud.

La labor policial contempla el seguimiento desde el DVI hasta todos los puntos de vacunación en las entregas y retiros de viales (frascos con muestras), a fin de asegurar que aquellos elementos queden resguardados para su desecho final, garantizando un proceso seguro y evitando cualquier inconveniente en el proceso.

Al respecto, el coordinador regional de vacunación de la PDI, subprefecto Luis Romero, valoró que “la experiencia de distribución de las primeras dosis de las vacunas que llegaron a la región,  se desarrolló sin novedad,  permitiéndonos fortalecer en experiencia una segunda entrega de manera  eficiente y segura, respondiendo a los requerimientos de la autoridad sanitaria para el inicio del proceso de inmunización masivo. Para la PDI es una preocupación permanente apoyar la gestión del jefe de la Defensa Nacional en la región y la Seremi de Salud en el contexto de la seguridad y la salud de la población, conteste a las directrices superiores”.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *