Alejandro Huala baja su candidatura a la reelección ante graves denuncias de corrupción en su contra

Directivos de empresa Itelecom dieron a conocer pagos irregulares a diversos municipios del país, mencionando entre ellos al actual jefe comunal de la capital regional de Aysén.


A través de un comunicado emanado desde su equipo de comunicaciones en el municipio, y replicado en un video desde su hogar mientras se encuentra con licencia médica por ser contacto estrecho por COVID-19, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán (PS), anunció el retiro de su candidatura ya inscrita oficialmente en el Servicio Electoral (Servel) el pasado 11 de enero. La decisión se produce tras senda publicación en que lo acusan de coimas para beneficiar a la empresa Itelecom en licitaciones del denominado Caso Luminarias.

“Una vez que se había adjudicado la empresa, nos llamó el alcalde y Lefort nos dijo que viajáramos con Pedro Guerra. Nos recibió el alcalde Alejandro Huala y nos señala que tiene un problema, porque Ureta no le había entregado $ 8 millones por el proyecto (…). Le pagamos al alcalde en otro viaje con Pedro, $ 8 millones en efectivo en una caja corrugada de vino, el dinero nos lo pasó Lefort. Le pagamos en un restaurante en el centro en el segundo piso, que tenía un privado. Llevamos el dinero en la caja de vino porque así lo sugirió Lefort”, señala el ingeniero Ricardo Rodríguez, director comercial de la empresa de luminarias, en declaraciones al medio de prensa nacional.

LAS LUCES QUE APAGARON LA REELECCIÓN

Tras ser formalizados por la fiscalía este jueves, los principales ejecutivos de la empresa Itelecom quedaron con arresto domiciliario total, y reconociendo el Ministerio Público su colaboración en el caso. Se trata de los ingenieros Pedro Guerra, a cargo del área de licitaciones, y Ricardo Rodríguez, director comercial, quienes declararon a la fiscalía un esquema de pagos que involucra a diversos operadores políticos o “gestores”, alcaldes y funcionarios municipales, y también del Ministerio de Energía, quienes habrían recibido sobornos a cambio de asegurar proyectos en municipalidades a lo largo del territorio nacional.

A ellos se agrega Marcelo Lefort, fundador y representante legal de Itelecom, con el 80% de propiedad de la empresa, mientras Rodríguez tiene un 10%; director de Administración y Finanzas de la firma, Leonardo Bustos, aBustos, un 5%, y Marlon Jardel, director de Operaciones, otro 5%.

Como detalla la crónica periodística de los periodistas Javiera Matus y Víctor Rivera de La Tercera, estas presuntas coimas de Itelecom a funcionarios públicos habrían abarcado a comunas como Chillán, Iquique y Negrete, San Joaquín e incluso Coyhaique, lo que alcanzaría a solo una parte de una red mucho más amplia.

De esta manera es que se estima que Itelecom pagó unos $ 1.659 millones en sobornos.

LOS DESCARGOS

El efecto inmediato de la publicación de prensa, que durante la noche del miércoles circulo profusamente por las redes sociales en personeros de Coyhaique, fue que Alejandro Huala antes del mediodía anunciara su desistimiento a seguir en campaña por la reelección a un tercer periodo.

Consigna el comunicado que la decisión ”no fue fácil, la tomó junto a su familia y cercanos”, priorizando así las candidaturas que se ubican en la centro izquierda del abanico político local. 

Huala, había ganado recientemente una primaria en el Partido Socialista a nivel comunal, imponiéndose ante Patricio Adio y Luis Guerrero.

Y desde su hogar calificó esta serie de denuncias como acciones de campaña de contrincantes y adversarios.

“Aquí nadie puede negar que un  hecho judicial, que aun ni siquiera se formaliza, se ha utilizado políticamente y busca no sólo perjudicar mi candidatura, sino la de todo un sector. No voy a ser yo quien hipoteque las posibilidades de mi sector, cuando el verdadero adversario está en la derecha”.  

Agregó que si se llegara a formalizar la acusación será en tribunales donde se defenderá.

“No voy a dejar que un hecho judicial se politice o menos que se haga farándula y como cualquier chileno, como establece la ley me defenderé, defenderé mi honra y la rectitud de mi gestión en tribunales porque es mi derecho y soy un convencido que hace más de un año se han ido instalando una serie de acusaciones y en ninguna de ellas he sido condenado”.

El alcalde de Coyhaique concluyó diciendo que “durante estos próximos meses me abocaré de manera exclusiva a seguir desarrollando nuestro proyecto municipal, apoyar a la comunidad en tiempos de pandemia y crisis económica, seguiré con la misma convicción con la que asumí mi primer día y no puedo sino agradecer el privilegio que me dieron no una, sino dos veces mis vecinos y vecinas”.    

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *