Salud puso fin a Cuarentena en Coyhaique y anunció Fase 2 a contar de este jueves

Capital regional avanzará de Fase 1 a Fase 2 del plan Paso a Paso, definido por el Gobierno, esto es de Cuarentena a Transición.


Cerca de las 13 horas de este lunes, el ministro Enrique Paris inicio el reporte de la situación COVID-19 en el país, dando paso a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, para el anuncio de modificación de las etapas a diversas regiones y comuna del país, entre las que anunció el cambio de fase 1 a fase 2 (Cuarentena a Transición) en la comuna de Coyhaique, que regía desde el pasado 25 de septiembre.

“Desde este jueves 12, a las 5 de la mañana, de Cuarentena a Transición avanzan en la Región del Bío Bío, la comuna de Lebu, y en la Región de Aysén la comuna de Coyhaique”, precisó la subsecretaria Daza desde Santiago.

Daza puntualizó que felicitó a todas estas comunas que avanzan en estos pasos, pero al mismo tiempo reiteró que “es muy trascendental que aquellas comunas que avanzan, entiendan que  esto implica mayores libertades, mayores posibilidades de tener actividades, pero también mucho mayor responsabilidad, porque se deben tener las medidas de autocuidado y sabemos que son estas las medidas que nos permiten seguir avanzando y evitar retroceder”.


RESPUESTA A LA PRESIÓN CIUDADANA

El pasado viernes, se planteó en Coyhaique la desesperada posición de comerciantes, trabajadores independientes y comunidad en general con una masiva caravana de más de un centenar de vehículos que recorrieron diversos sectores céntricos de la ciudad, con consignas como “Fin a la Cuarentena” y “La Cuarentena NO paga las cuentas”, manifestación que concluyó frente a la Intendencia Regional, obligando a que la intendenta Geoconda  Navarrete se refiriera al tema y diera explicaciones de las gestiones realizadas para avanzar en el plan “Paso a Paso” que se resuelve cada semana en Santiago.

Así, la medida anunciada hoy, respondió en gran medida a la presión ciudadana y la insistente solicitud de distintos gremios comerciales, que incluyeron al alcalde Alejandro Huala, parlamentarios y hasta la Corporación Multigremial de Aysén -que agrupa a los grandes representantes productivos de la región- sin embargo, el avance es solo de Fase 1 a Fase 2, mientras que los comerciantes señalaron el pasado fin de semana que solo les servía en la practica el avance a Fase 3.

¿QUÉ IMPLICA LA FASE 2 DE TRANSICIÓN?

Está prohibido el funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos, así como los clubes y centros de día de adultos mayores; la atención de público en restaurantes y cafés. No se permite el funcionamiento de gimnasios abiertos al público, la realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa durante los días sábados, domingos y festivos; el traslado a residencia no habitual; la entrada y salida a Centros Eleam, y de Centros Sename sin autorización, el libre tránsito por fronteras terrestres y áreas. Está prohibida la realización de oficios religiosos, ritos y ceremonias los sábados, domingos y festivos.

Las clases presenciales de establecimientos educacionales, sólo serán permitidas en  excepciones solicitadas por el sostenedor y previa factibilidad sanitaria informada por el Minsal.

No se podrá salir de casa, durante esta fase, los fines de semana y feriados, únicamente se podrá salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que se puede obtener en comisariavirtual.cl (1 permiso a la semana)

Se permite en Fase de Transición, salir de lunes a viernes; ir a trabajar en comunas que no estén en cuarentena; participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados. Las actividades deportivas están permitidas solo de lunes a viernes, y solo en lugares abiertos públicos o privados. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas, sin público. Los residentes de Centros Sename pueden salir hasta 3 veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y los residentes de Eleam pueden salir a caminar 2 veces a la semana por máximo 2 horas y 200 metros a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.

Se puede realizar oficios, ritos y ceremonias de hasta 2 horas, solo de lunes a viernes, cumpliendo aforo de una persona cada 4 metros cuadrados, con máximo 20 personas en lugar abierto y 10 en lugar cerrado, con una ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos.

El toque de queda debe continuar respetándose, lo que implica no salir entre las 00:00 y las 05:00 horas, salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *