Ministerio de Salud levanta Cordón Sanitario en Región de Aysén desde este jueves

Junto con ello, el horario del toque de queda en el territorio nacional se atrasa, comenzando a las 00:00 horas, con excepción de la Región de Magallanes y la comuna de Puerto Montt, en donde se mantendrá su inicio a las 20: 00 horas.


En un nuevo balance de la situación de la pandemia por Coronavirus, el Ministerio de Salud destacó la baja positividad del examen PCR a nivel nacional con un 2,98%, y anunció nuevas medidas para el país, que incluyen modificación en las restricciones de la Región de Aysén.

La subsecretaria para la Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que se determinó levantar el cordón sanitario de la Región de Aysén.

NUEVO HORARIO DE TOQUE DE QUEDA

Junto con lo anterior, y manteniéndose la medida de Cuarentena para la comuna de Coyhaique, Martorell informó que se atrasará el horario de inicio del toque de queda nacional.

El toque de queda cambia de horario en todo el territorio nacional a partir del jueves 5 a las 5:00 am atrasándose su horario de inicio desde las 23:00 a las 00:00 horas, hasta las 5:00 de la mañana. Hay excepciones relacionadas a los indicadores de salud, por lo que en la Región de Magallanes se mantiene su inicio a las 20:00 horas”, expuso Martorell, quien agregó que “habrá un nuevo horario de toque de queda en la comuna de Puerto Montt desde las 20 horas a las 5:00 horas”.

Puntualizó en relación a esta decisión que “las cuarentenas deben respetarse, es eso lo que nos ha permitido avanzar en el Paso a Paso, y para disminuir el movimiento en las comunas en Cuarentena a partir del próximo lunes 9 de noviembre a las 5:00 am, a todas aquellas empresas esenciales que tienen permisos únicos colectivos, no aquellos que pueden funcionar con credencial, se les exigirá en la fiscalización que porten sus contratos de trabajo. Esto sin importar si están dentro de horario diurno o toque de queda”.

Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó que “el Plan Paso a Paso nos Cuidamos, analiza todas las comunas y toma en cuenta criterios muy estrictos. Entendemos la preocupación de las autoridades regionales y locales, y el cansancio y sufrimiento de algunas comunas de Chile, pero les pedimos un esfuerzo. No queremos tener una segunda ola como la que está teniendo Europa y haremos todo lo posible para evitar mayores contagios y fallecimientos”.

Al respecto, adelantó que hay comunas que aun cuando no han avanzado en las fases, sus esfuerzos están teniendo mejores resultados, entre ellas: La Cisterna, Arica, Tomé, Cunco, Victoria, Pucón, Ercilla, Teodoro Schimidt y Loncoche. En contrapartida se informó que hay preocupación por Chiloé y Valdivia, en donde están teniendo una evolución negativa.

En relación a las comunas que cambian de fase, a partir de este jueves 5 de noviembre a las 5:00 horas, avanzan de Cuarentena a Transición en la Región de O’Higgins, la comuna de Pichidegua; en la Región del Biobío, Curanilahue y Los Álamos; en la Región de Los Lagos, Frutillar y Fresia.

De Transición a Preparación en la Región de Tarapacá, las comunas de Pozo Almonte, Atacama, Tierra Amarilla, Vallenar y Copiapó; en la Región de Valparaíso, Viña del Mar y la comuna de Valparaíso.

En la Región Metropolitana las comunas de Puente Alto, Buin, Conchalí, San Ramón, La Granja, San Miguel y La Pintana; en la Región de O’Higgins, Rengo y San Vicente; en Los Ríos, la comuna de San José de La Mariquina. Y pasan de Preparación a Apertura Inicial en la Región Metropolitana, la comuna de Cerrillos.

REPORTE COVID-19

El Ministerio de Salud informó 1.314 casos positivos de COVID-19 a nivel nacional, de los cuales 824 son personas sintomáticas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 513 mil 188 de los cuales 489 mil 525 pacientes se encuentran recuperados.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 55 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de personas fallecidas asciende a 14 mil 302 en el país.

A nivel regional, en Aysén la seremi de Salud, Alejandra Valdebenito informó esta jornada -fuera de reporte- de un total de 1.142 casos acumulados a la fecha, mil 56 de ellos con PCR positivo de COVID-19, y 86 Casos Probables, habiendo a la fecha 85 casos activos.

También este lunes se informó del cuarto fallecimiento por Coronavirus en la zona, correspondiente a un adulto mayor que llegó en las últimas horas a consultar a la red de salud en Coyhaique por agudos problemas respiratorios, quien fue diagnosticado COVID tras su fallecimiento.

Se mantienen 16 personas hospitalizadas por efecto de la pandemia en Coyhaique, 6 en la UCI y 5 de ellas con ventilación mecánica invasiva.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *