Aysén aprobó una nueva Constitución para Chile con el 77,36% de los votos

Solo un 22,64% marcó la preferencia del Rechazo a una nueva Carta Magna.


Con 38 mil 253 votos válidamente emitidos en la Región de Aysén, se completó la jornada de este domingo 25, que convocó al país al Plebiscito Constitucional por una nueva carta fundamental, imponiéndose a nivel nacional la opción “Apruebo” con 5 millones 861 mil 90 votos (78,26%) y 1 millón 628 mil 609 sufragios (21,74%) de respaldo para el “Rechazo”, según cifras oficiales del Servel.

A nivel regional, totalizada la votación en las 10 comunas de la Patagonia Aysén, el resultado igualmente arrojó un mayoritario apoyo al “Apruebo” con 29 mil 592 votos (77,36%)  versus los 8 mil 661 votos del “Rechazo” (22,64%).

OPOSICIÓN SEGUIRÁ TRABAJANDO

A través de sus voceros, el Comando Apruebo Chile Digno, resaltó el triunfo de las opciones Apruebo y Convención Constitucional, subrayando la participación de las organizaciones sociales, a las cuales se les concedió el 100% de la franja televisiva.

En este sentido, la integrante del comando, Yasmina Molina dijo que “estamos emocionados por el resultado obtenido. Este comando tuvo la certeza que el pueblo iba a entender el mensaje de qué se trataba nuestra posición y lo importante que estaba en cuestión. Estamos muy felices, lo que se nos viene es la gran responsabilidad de redactar una Constitución que garantice nuestros derechos y que sea realmente un cambio para nuestro pueblo. Ahora le toca al pueblo. Gracias a todos los votantes, valía la pena hacer esa diferencia y responder a todos los que sufrieron las consecuencias de la revuelta popular y nuestro pasado histórico”.

Mientras el abogado Samuel Navarro, también vocero y apoderado general del comando, agregó que “le dedicamos este triunfo a los miles de luchadores, a los chilenos que pusieron corazón y garra, que estuvieron en las barricadas, en las marchas. Se consagra lo que el pueblo está demandando, un cambio radical de modelo. No se trata solo de la Oposición a un gobierno, es una oposición al modelo neoliberal que abusa de los trabajadores, de la gente humilde, queremos cambiar de una vez para siempre estas estructuras, queremos que el pueblo goce de la linda victoria conseguida, que sea pacífico, alegre y rebelde”.

El Comando Apruebo Chile Digno; integrado por organizaciones sociales de la sociedad civil, partidos Izquierda Libertaria, Juventud y Partido Comunista, Regionalistas Verdes, entre otras; indicó que continuará trabajando de cara a la elección de los delegados constitucionales, cuya elección es en abril de 2021 y que deberán representar las ideas de cambios profundos para el país, en materias de derechos y seguridad social.

SENADORES: “UN TRIUNFO CONTUNDENTE”

Desde el mundo parlamentario, el senador David Sandoval (UDI) quien se alineó con la opción Rechazo, reconoció el amplio margen de la derrota y su disposición a trabajar en los desafíos constitucionales.

 “Frente al plebiscito, la manifestación de la sociedad chilena ha sido más que clara, categórica (…) y ante esta realidad y este requerimiento tan contundente, hay que asumir lo que ello significa, con todo lo que implica para darle respuesta a lo que la gente y la comunidad nos demandó”.

Por su parte, senadora Ximena Órdenes (ind. PPD) apuntó a que tras el triunfo de abrir un camino para una nueva Constitución “ahora hay que prepararse para elección constituyentes, la unidad será fundamental”

La parlamentaria por la Región de Aysén destacó la alta votación del Apruebo y de la Convención Constitucional. Sin embargo, adelantó que el proceso que se viene “es el más importante, porque se requiere de los mejores candidatos que hagan sentido a la ciudadanía y podamos tener una Nueva Constitución a la altura que esperan los chilenos”.

Órdenes adelantó que “ayer se votó por un cambio y ese cambio necesita nuevas voces por lo que la participación de los independientes será fundamental en el proceso que se viene por delante, pero también se requiere unidad de toda la oposición”.

Finalmente, hizo un llamado para aglutinar la mayor cantidad de personas dentro de lo que serán las listas de Constituyentes, indicando que “la votación dejó en evidencia que las chilenas y chilenos quieren cambios y esos cambios deberán verse reflejados en este nuevo trato que los futuros constituyentes van a redactar, por lo mismo creo que es necesario buscar a los mejores candidatos, que representen a todas y todos”.

En el extranjero votaron 30 mil 912 chilenos y chilenas en 216 mesas, donde se impuso el Apruebo con un 82,17 % de los sufragios válidamente emitidos.

UNA ELECCIÓN TRANQUILA

Con 37 locales de votación, 300 mesas receptoras de sufragio y 97 mil 438 electores para toda la región, solo votaron en la zona 38 mil 457 personas, incluyendo 119 votos nulos y 85 blancos.

Así, desde la PDI se informó a nivel regional, que durante este fin de semana hubo un total de 55 servicios especiales, con 155 detectives y funcionarios apoyando la fiscalización en el marco del plebiscito constitucional y el control de las medidas sanitarias con motivo de la pandemia en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén.

Además, se efectuaron más de 830 controles en distintos puntos de la región enmarcados en el plebiscito y la contingencia sanitaria, colaborando con la Defensa Nacional de la Región de Aysén, la autoridad sanitaria y de seguridad pública, fiscalizando residencias sanitarias, cordón sanitario y a personas y vehículos en la vía pública, tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén.

A esto, se suma el despliegue internacional con el apoyo de 3 oficiales policiales del Departamento de Migraciones y Policía Internacional para Coyhaique en el proceso de voto exterior en la Patagonia argentina, específicamente en Comodoro Rivadavia y Trelew, quienes trasladaron el material electoral, velaron por la seguridad en los centros de votación, resolvieron las consultas de los ciudadanos y trajeron los sufragios válidamente emitidos de regreso a Chile.

Al respecto, el jefe de la Región Policial de Aysén, prefecto Rafael Guerra, enfatizó en el trabajo 24/7 del personal de la Policía de Investigaciones para apoyar la contingencia, señalando que “desplegamos a nuestra dotación operativa disponible para velar por el control del orden público, la seguridad ciudadana e investigar posibles delitos flagrantes durante este fin de semana”, agregando que los servicios se desarrollaron sin ninguna novedad ni hechos delictivos que reportar, ratificando un proceso tranquilo y seguro en la Región de Aysén.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *