“Parque Nacional Corcovado”, “Parque Nacional Yendegaia” y “Retrospectiva 25 años” recopilan fotografías y ensayos sobre naturaleza y conservación.
Potenciar el conocimiento y la cultura ambiental a lo largo del país es el objetivo del acuerdo de colaboración que firmaron Tompkins Conservation Chile y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, y que permitirá que cerca de mil ejemplares de los libros “Parque Nacional Corcovado”, “Parque Nacional Yendegaia” y “Retrospectiva 25 años” estén disponibles para lectores de Arica a Punta Arenas.
Las publicaciones sobre Corcovado y Yendegaia cuentan con inspiradoras fotografías del destacado fotógrafo de naturaleza Antonio Vizcaíno y con textos de diversos colaboradores que aportaron en la creación de ambos parques nacionales. El libro “Retrospectiva 25 años”, en tanto, da cuenta de las acciones y fundamentos filosóficos detrás de los ejes de trabajo de Tompkins Conservation en la protección, defensa y restauración de la vida silvestre.
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile, destacó que “a través de esta donación buscamos acercar el patrimonio natural a lectores de diversos territorios del país, para generar conciencia de las joyas naturales que tenemos en Chile y la importancia de su conservación. Para nosotros es muy importante esta alianza porque nos permite acceder a la red de bibliotecas públicas, las cuales son espacios llenos de aprendizajes abiertos para todos, al igual que los parques nacionales”.

“Las bibliotecas públicas son espacios de enorme valor porque, entre otras cosas, brindan acceso al conocimiento y abren espacios de diálogo y reflexión en torno a diversas materias, entre ellas la ecología y la preservación del medio ambiente. No cabe duda de que este material será de gran aporte para nuestras comunidades ya que nos ayudará a conocer más sobre nuestro patrimonio natural”, comentó Carlos Maillet, director del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
Tompkins Conservation Chile ha trabajado durante los últimos 27 años para revertir la crisis de extinción de especies y el cambio climático usando como estrategia la creación de parques nacionales y la resilvestración o restauración ecológica. A la fecha ha colaborado con el Estado para la creación de 7 parques nacionales y la expansión de otros 3, dando vida a la Ruta de los Parques de la Patagonia. Esfuerzos que están plasmados en las distintas publicaciones donadas y que a partir de este año estarán disponibles en 400 bibliotecas del país.
Add a Comment