Enfatizó que a partir de 2021 el desafío para Aysén es asumir nuevas responsabilidades con un mayor regionalismo y poder local, ello exige personas preparadas para potenciar los recursos financieros y humanos de la región.
Con total apoyo a los reclamos de asociaciones de funcionarios del sector Salud que esta semana alertaron sobre aumentos de grados exclusivos para la unidad de recursos humanos y sueldos del Servicio de Salud Aysén (SSA), “es una molestia completamente justificada”, señaló el Consejero Regional por la Provincia de Coyhaique, Gustavo Villarroel Pinilla.
Sin embargo, los antecedentes que han conocido las asociaciones indican que en plena pandemia COVID-19, sí se ha resuelto disponer presupuestos de salud para aumentar grados a personal administrativo de confianza de la dirección regional de Salud.
En este sentido, Villarroel -quien además preside la Comisión Seguimiento y Control del Consejo Regional de Aysén- apuntó a la falta de consideración hacia los funcionarios de salud de toda la región, quienes a través del dialogo y habiendo planteado formalmente la necesidad de mejoras a de quienes a diario aportan directamente en la atención de pacientes en toda la región, se les haya negado cualquier posibilidad desde la dirección del SSA.
El también presidente de la Comisión Social del CORE apuntó que “Salud no puede ‘darle la espalda’ a sus propios funcionarios, por el contrario, debemos potenciar nuestro recurso humano local, y me llama poderosamente la atención que se esté de esta manera desconociendo el compromiso laboral y regional de Paramédicos y TENS, porque conozco especialmente la realidad de la salud rural en la zona, y si hay un sector que precisamente requiere mejorar en sus condiciones laborales y de remuneración, son ellos”.
SABER ADMINISTRAR RECURSO ECONÓMICO Y HUMANO
Gustavo Villarroel enfatizó que desde el Consejo Regional el criterio siempre ha sido apoyar con financiamiento al sector Salud, y en esa lógica es que recordó que a partir de 2021 viene el desafío para Aysén de asumir nuevas responsabilidades, pues se abre institucionalmente el camino para una mayor descentralización, más poder administrativo y de decisión de recursos para las regiones con la elección del nuevo Gobernador Regional.
Sin embargo, dijo, “con ello deben incorporarse personas y directivos preparados que sepan con criterio potenciar los recursos financieros y humanos de la región, sino la ley y el avance del regionalismo, que tanto ha costado concretar en las últimas décadas será letra muerta”.
Add a Comment