“Útero” es la nueva novela del escritor Juan Mihovilovich

Desde Puerto Cisnes y en plena pandemia, se lanzó la obra, que plantea los apremios de los orígenes, de la vida y la muerte.


Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

Más de 3 años fue el camino que recorrió la última novela del escritor Juan Mihovilovich Hernández (1951), quien lanzó recientemente “Útero” (2020), su nueva contribución a la literatura chilena y a la lectoría que vive desde el fin del mundo.

    Magallánico de nacimiento, pero que ha abrazado la Patagonia Aysén desde 2011, Mihovilovic ya ha editado desde esta parte de Chile 5 novelas y, ahora, propone una historia en 197 páginas, que la comenzó a escribir, mirando el mar desde su casa en Puerto Cisnes, para terminarla en en 2019 en Punta Arenas. Sus orígenes.

Luego vino el proceso de buscar el apoyo para el lanzamiento y distribución, decidiéndose por Zuramérica, editorial que hace año y medio levantó su catálogo de nuevos escritores.

    Poeta, cuentista y novelista, Juan Mihovilovich es además, desde 2017, miembro de la Academia Chilena de la Lengua, estando entre sus novelas predecesoras relatos como “El contagio de la locura” (2006), “Desencierro” (2008), “Grados de referencia” (2011), “Yo mi hermano” (2015) y “Espejismos con Stanley Kubrick” (2017).

    Quienes ya han leído “Útero”, aseguran que Mihovilovich mantiene en esta nueva entrega su profundidad dramática y existencial. Una disyuntiva que también vive a diario, por lo que a menudo es descrito como “abogado de profesión, pero escritor por vocación”, ya que reside actualmente en Puerto Cisnes, Región de Aysén, donde se desempeña como juez de Letras, Garantía y Familia.

Juan Mihovilovich Hernández (1951), autor de «Útero».

ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE, ADENTRO Y AFUERA

En conversación con EPD Noticias, el escritor patagónico, señala que “este libro nace aquí en Puerto Cisnes en noviembre de 2016 y lo termine en marzo o abril del año pasado”, reconociendo que se trata de un regreso a los orígenes, y no sólo a lo geográfico o territorial, sino “también en el sentido metafísico, al nacimiento, desarrollo y muerte”.


¿Es posible enlazar la historia de “Útero”, con lo que hoy estamos viviendo como humanidad, en pandemia, a propósito del COVID-19?

Sí, el libro tiene que ver con lo que está ocurriendo, pero desde una perspectiva muy interna. Cuando el personaje va relatando su vida establece esta lucha entre el bien y el mal, esta confrontación que a nivel planetario estamos viviendo, justamente, como consecuencia de ello, de las manipulaciones de trasnacionales o de ciertos aparatajes que dominan gobiernos e instituciones, que el mal se entronice un poco en lo que desvirtúa lo que es la naturaleza humana, la convivencia con el medioambiente, con el desarrollo más humano de lo que son las personas y, en ese sentido, la novela hace varias digresiones respecto del personaje cuando sale de su entorno estrictamente familiar y elucubra filosófica y sociológicamente respecto de la realidad que vive no sólo su país, su espacio, sino que también en una órbita mucho más amplia -pretenciosamente quizá- lo que ocurre a nivel del planeta. Es una novela implícita respecto de lo que ocurre hoy. Pero en general, mis novelas, mis cuentos hablan de la interioridad humana, en este sentido, la verdadera vida esta dentro de uno y lo que ocurre afuera, en definitiva, es parte de lo que internamente estamos sintiendo, viviendo y reflexionando.

¿Nos puede contar acerca del trabajo de arte del libro, particularmente la portada?

Este libro, tiene una particularidad bien especial, tiene una especie de sello de distinción: aquí intervino parte de mi familia de manera muy significativa, la portada está diseñada por mi hijo Pablo, que terminó Derecho y además estudió algunos años Cine y sabe mucho de esto, mi otro hijo que aportó con la fotografía fue Andrés. Si el libro uno lo pone de manera horizontal, la figura que da la idea de la entrada a un útero, además es una playa, son olas, y que representa de alguna manera el Estrecho de Magallanes, que es un referente fundamental para el personaje en el desarrollo de la temática del libro. Ellos trabajaron un par de semanas en la portada y además en la corrección, mi esposa ayudó muchísimo, porque tiene una gran facilidad como correctora de prueba. Además, ambos hijos también participaron en un mini video de 1 minuto, algo muy novedoso para promover un libro con un video, una idea que surgió junto con la editorial. Otro video de no más de 30 segundos que realizó mi hija adoptiva, en la playa de Puerto Cisnes es una invitación también a la adquisición y a la lectura del libro. Entonces, todo este confinamiento tiene que tener una perspectiva de creatividad y por ello también la creación de la portada fue un tanto más íntima, y soy muy feliz respecto de eso.

Finalmente ¿cómo compatibiliza la función de impartir justicia y el desarrollar estas historias literarias?

Soy escritor desde siempre, y lo digo siempre cuando me preguntan sobre esta aparente contradicción o fusión, o confusión con mi profesión actual. En definitiva, yo escribo desde los 12 años y por lo tanto todo lo que viene después es accesorio, mi personalidad se hizo como escritor de muy niño, aunque publiqué bastante adulto, a los 28 años salió mi primera novela, pero yo escribía permanentemente, durante todo ese trayecto y hasta el día de hoy, salvo un periodo de 2 años que estuve alejado de la literatura por búsquedas personales. Por lo que compatibilizar ambas vocaciones, una más potente que viene conmigo desde antes y la otra que se vino con mi devenir profesional, las asumí con la responsabilidad que hago mis labores cotidianas, las 2 realidades se complementan mutuamente, la observación del escritor es permanente y el trabajo del juez tiene también esa visión implícita de un ser humano común y corriente con la particularidad de poder escribir, eso es todo, pero se nutren mutuamente.

“Útero”, tuvo un lanzamiento virtual, y ya cuenta con distribución a lo largo del país y venta en la web de la página oficial de editorial Zuramérica. También puede ser solicitada al correo del autor mihovilovic@hotmail.com

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *