Gobierno anunció Cordón Sanitario para Aysén y el inicio de un desconfinamiento gradual

Son 5 de las 22 medidas que rigen en todo el país, que se levantan en la zona a partir de este viernes.


Junto a la Región de Los Ríos, la Región de Aysén implementarán 5 medidas, bajo el contexto de tener la tasa de incidencia actual de casos son los más bajos de todo Chile. Así lo informó esta mañana el Gobierno, en el reporte diario de la pandemia, decisión que marca el inicio del plan de desconfinamiento, luego que el Gobierno ha asegurado en la última semana una “mejoría” en las cifras de contagio.

“Hemos decidido ‘pequeños avances’ en las regiones de Aysén y Los Ríos donde la tasa de incidencia actual de casos son los más bajos de todo Chile (…) además, la positividad de exámenes de PCR también son las más bajas y han ido disminuyendo en forma progresiva y están muy por debajo del 10% que pide la OMS para tomar medidas de desconfinamiento”, anunció el ministro de Salud, Enrique Paris.

El secretario de Estado, reiteró que la medida tomó en cuenta los indicadores de salud de la región como la Tasa de Incidencia, Tasa de Positividad, Trazabildiad e Infraestrucrra Hospitalaria, respecto del avance de la pandemia Coronavirus COVID-19.



CORDÓN SANITARIO ENTRA EN VIGENCIA ESTE VIERNES

Seguido la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, detalló las medidas, señalando que este viernes 10, a las 22:00 horas, entra en vigencia el Cordón Sanitario en Aysén y los Ríos.

En tanto, al levantarse 5 de las 22 medidas que rigen en todo el país, ahora en Aysén se permitirán las siguientes acciones desde el lunes 13 de julio en los siguientes lugares:

– Cines y teatros podrán operar hasta el 25% máximo de su capacidad.

– Restoranes y cafés podrán operar  hasta el 25% de su capacidad.

– Cirugías electivas no críticas podrán ser agendadas.

– Se permitirán eventos deportivos de máximo de 10 personas en lugares cerrados y hasta 50 personas en lugares abiertos, sin público.

– Adultos mayores sobre 75 años podrán salir a caminar una vez al día.

Agregó Martorell que se fortalecerá para todo el territorio nacional el uso obligatorio de mascarillas en todos los lugares abiertos con tránsito peatonal en centros urbanos, y que la fiscalización del cumplimiento de medidas, será intenso.

A la fecha, la Región de Aysén tiene acumulados 49 casos COVID-19, sin fallecidos, y con 20 casos activos.

En tanto, este miércoles se informó de 2 mil 64 contagios nuevos de Coronavirus en las últimas 24 horas, alcanzando en más de 3 meses de pandemia un total de 303 mil 83 casos. De estos, 271.703 personas se han recuperado y 24.807 son contagiantes activos.

Respecto de la estadística de fallecidos, se precisó que el Registro Civil reportó 139 muertes, lo que totaliza 6 mil 573 víctimas por la enfermedad a nivel nacional.


¿QUÉ IMPLICA UN CORDÓN SANITARIO?

Según el Minsal, un cordón sanitario es “el perímetro utilizado para controlar el acceso o salida de una zona o territorio definido por la autoridad, que permite el ingreso solamente para el abastecimiento básico con un permiso o salvoconducto, a través de un control policial o militar”.

Los cordones sanitarios solo se pueden cruzar mediante la obtención y uso de un salvoconducto, que puede ser individual o colectivo. El individual corresponde específicamente a tratamientos médicos o trámites funerarios, en tanto, que el colectivo responde a empresas de abastecimiento o labores denominadas como “esenciales”, como los profesionales de la salud.

A saber, ambos permisos pueden obtenerse a través de la Comisaría Virtual de Carabineros, o bien acudiendo presencialmente hasta un cuartel policial.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *