La parlamentaria advirtió que de no tomarse “medidas rigurosas” podríamos llegar a vivir lo que hoy ocurre con la pandemia en la Región Metropolitana, Valparaíso o Calama.
La senadora Ximena Órdenes Neira (Ind. PPD) fue una de las congresistas que estuvo presente este viernes en la entrega del petitorio de exigencias urgentes del mundo social y parlamentario a la intendenta Geoconda Navarrete Arratia (Evópoli), ante el agresivo avance que en los últimos días ha presentado el Coronavirus en la región.
Órdenes fue especialmente crítica en la postura que ha tomado el Gobierno en la zona, específicamente el Ejecutivo representado por la Intendenta de Aysén, a quien pidió una “definición clara” y que tome “medidas estrictas”.
Tras entregarse el documento, firmado por medio centenar de organizaciones sociales de toda la región, la senadora de Oposición valoró la instancia de la Coordinadora Social por la Salud, por su representatividad y legitimidad en la ciudadanía.
“HEMOS PERDIDO 2 MESES Y MEDIO EN REPORTES DIARIOS”
Luego, señaló que es imprescindible tomar medidas rigurosas, a nivel regional, donde el Cordón Sanitario, las Cuarentenas Obligatorias efectivas y el Aumento de Testeo para COVID-19 son claves.
“Hemos perdido 2 meses y medio en la lógica de un reporte diario, sumando uno a uno casos que ya se están ido amplificando, en algunos ya se ha perdido trazabilidad, algunos de ellos nunca han salido de la región, por lo tanto, se requiere hoy día medidas efectivas, aumentar los testeos para poder rastrear, trazar y aislar los casos”, aseveró la senadora Ximena Órdenes.
“PREOCUPA QUE INTENDENCIA INSTALE LA IDEA DE NORMALIDAD”
La representante en la Cámara Alta analizó que si Aysén toma estas medidas será posible evitar la situación que están ahora experimentando la Región Metropolitana, Valparaíso o Calama.
Fue directa en señalar que en nuestra región no estamos ajenos a esta realidad, por lo que hay que romper esta imagen de ‘paraíso’ que aquí no está pasando nada y que las autoridades sean claras en los mensajes que entregan.
Insistió, en ese sentido, que “lo que preocupa es que lo que se instala desde la región, desde la Intendencia Regional es que la situación acá es prácticamente de normalidad y no lo es, si se instala esa idea desde el Ministerio del Interior, Aysén no va a ser prioridad”
Ximena Órdenes recordó que ahora es la oportunidad de resguardar la salud de la población, y que aunque el escenario es adverso, la comunidad y los legisladores apoyarán las nuevas medidas, pero corresponde al Ejecutivo gestionar crisis como éstas.

Add a Comment