Inconsistencias en la presentación del Ejecutivo, nulo plan de reactivación económica para el próximo año y un déficit de $20 mil millones del mínimo que requiere la región, fueron las razones de la negativa del CORE.
Por la plataforma Zoom se manifestó el voto de mayoría de la Oposición en el Consejo Regional de Aysén (CORE) que rechazó la semana pasada la propuesta del Ejecutivo del marco Presupuesto 2021 del FDNR en la zona. ¿Por qué?, la propuesta presentada por el equipo de la Intendenta Geoconda Navarrete planteó un recorte del 10% del monto base que este año recibió el Gobierno Regional (GORE), es decir, se rebajaría la base de los $57 mil millones de 2020, a una cifra que no superaría los $51 mil millones en 2021, lo que comprometería el financiamiento de obras en marcha que esperan los recursos para su continuidad.
El rechazo lo definieron 8 de los 14 cores; Andrea Macías (PS), Marcia Nahuelquin (PC), Gustavo Villarroel (PR), Washington Medina (PPD), Rodrigo Araya (RD), Jorge Abello (DC), Rocco Martiniello (DC), y el presidente Sergio González (DC). Mientras otros 4 votos oficialistas votaron a favor; Raúl Rudolphi (RN), Marcia Raphael (RN), Eligio Montecinos (UDI) y Carlos Quintul (UDI); mientras el consejero Carlos Campos (RN) se abstuvo y el consejero Luis Coñuecar (PR) no estuvo presente.


“EL GOBIERNO ESTÁ AHOGANDO A LAS REGIONES”
La negativa del CORE obedece a varios factores, explica su presidente, el consejero por Aysén Sergio González Bórquez. Primero, por la forma “mercantilista” en que el Gobierno central esta actuando y de esta manera “ahogando a las regiones”, aseguró.
Al mismo tiempo, González acusó que existieron “inconsistencias” en la presentación del presupuesto y junto con ello ni el Ejecutivo ni sus profesionales dieron a conocer algún plan de reactivación económica para la región con miras al próximo año, lo que es fundamental.
El timonel del CORE Aysén precisó, además, que a través de la Circular N°21 del Ministerio de Hacienda, se exige a la región reducir su presupuesto a solo $51 mil millones, y estimó que solo el arrastre (recursos que requieren los proyectos que continúan de un año a otro) son $39 mil millones, a lo que se debe agregar el financiamiento del 6% FNDR, los programas de Conaf y el FRIL de Empleo, todo lo que suma un total que supera la magra cifra, por lo que la señal es que “no hay espacio para generar nuevos proyectos de reactivación para la región”.
La tercera razón es que el Ejecutivo plantea un arrastre de $34 mil millones y -según el presidente del CORE Aysén- en realidad son $39 mil millones. González dijo que no se entiende si es un error del Gobierno o realmente busca “paralizar obras”, otra inconsistencia sobre la cual los consejeros y consejeras regionales no tuvieron claridad.
Puntualizó que la Comisión de Inversiones del Gobierno Regional que analizó la propuesta financiera para 2021, estimó que para plantear el complejo año que se avecina, se requiere un mínimo de $70 mil millones anuales, lo que hoy está por debajo $20 mil millones, “y no hay ninguna certeza que esa diferencia pueda allegarse el próximo año a las arcas de la región”.
“HAY FALTA DE LIDERAZGO DE LA INTENDENTA, NO ESTUVO PRESENTE”
Precisamente, para el consejero regional y presidente de la Comisión de Inversiones y Presupuesto del CORE, Jorge Abello Moll, para la región la propuesta gubernamental “es un hecho sin precedente”.

Y es que para el core de la provincia de Capitán Prat se trata de “la primera señal equívoca del Gobierno” lo que considera a todas luces “impracticable, toda vez que existe programación financiera de los proyectos y programas en ejecución, los cuales no se pueden interrumpir”.
De hecho, aseguró, lo que el Gobierno de Sebastián Piñera ha planteado al Consejo Regional es insuficiente y no permite siquiera cumplir con los compromisos en marcha, y menos avanzar en nuevas iniciativas sobre todo en el ámbito de empleo o aportar a la reactivación económica.
A las palabras de la primera autoridad regional de Aysén, quien esta semana pidió “responsabilidad y generosidad” a los cores que rechazaron el Presupuesto 2021, Abello replicó que la propuesta carece de sustento, reclamando que “la intendente regional, Geoconda Navarrete, no estuvo presente para presentar o defender el presupuesto del próximo año (…) me parece fuera de lugar que la intendenta regional aparezca a través de los medios de comunicación, solicitando generosidad y dialogo en relación al presupuesto presentado, toda vez que nunca nos ha solicitado conversar y consensuar acuerdos al respecto”.
El consejero por la Provincia de Coyhaique, Gustavo Villarroel Pinilla, coincidió en esta línea, confirmando que “faltó dialogo de parte del Ejecutvo”, ya que no se tuvo la posibilidad de dialogar con la propia intendenta Geoconda Navarrete para consensuar posiciones, y solo se tuvo en la última semana la información de la jefa de la División de Presupuesto e Inversión Regional del GORE, Claudia Novoa Mora, por lo que ante estos hechos era necesario “dar una señal al nivel central”
“Se nos ha dicho que nos falro generosidad, yo diría que todo lo contrario”, replicó Villarroel pues en estos más de 100 días de pandemia en el país no han llegado “recursos frescos” a la región, por lo que es el CORE el que ha dispuesto recursos regionales del FNDR para necesidades de esta pandemia.

En cifras concretas, recordó el core Gustavo Villarroel, lo anterior significa bajar de los $57 mil millones que se recibieron este año a $51 mil millones para 2021, dejando sin inversión de nuevos proyectos para ir en favor de las comunidades de Aysén.
Por ello enfatizó que si bien la medida de recorte sigue aplicándose a todas las regiones del país, se espera que en regiones más aisladas como Aysén hubiese un “tratamiento distinto” para no perjudicar su avance, y considerando que ya cerca de $6 mil millones han salido de las arcas regionales para financiar costos de la pandemia, que el Gobierno está implementando: como canastas familiares, transferencia a municipios y para temas sanitarios, “todas ésas son platas del Gobierno Regional, del FNDR”, subrayó.
“HAY DIFICULTADES PARA ‘PARAR LA OLLA’”

Como una “acción centralista” calificó Carlos Campos Saigg (RN), consejero por la Provincia de Capitán Prat, el recorte propuesto desde Hacienda, argumentando que regiones como Aysén, Magallanes o Arica no deberían siquiera haber rebajas presupuesto, pues a diferencia de otras regiones del país, “aquí dependemos de la inversión pública”.
Campos, graficó que “lo que enfrentaremos el año 2021 es un gran desafío, por ello, contar con un presupuesto adecuado y seguro para cumplir con los compromisos, las expectativas regionales y locales, es básico y fundamental. Creo que esto faltó absolutamente en la propuesta del Ejecutivo regional que terminó en un rechazo por parte del Consejo Regional”.
“Una preocupación adicional –resolvió Campos- es la falta de claridad del Plan de Zona Rezagada de la Provincia Capitán Prat, no tuvimos respuesta clara si éste plan fue aprobado desde nivel central por parte de Subdere, pero además una mayor incertidumbre son los recursos que se considerarán para el año 2021 de la provisión de Rezago”.
Como corolario, el consejero regional Gustavo Villarroel Pinilla representó que ante lo expuesto, intentar un nuevo recorte financiero al FNDR “es un hecho grave para regiones como Aysén, cada peso que se pueda quitar a la región siempre nos va a afectar de sobremanera”.
El core del Partido Radical argumentó que con las partidas aprobadas en favor de la pandemia ya a fines del mes de marzo, significaron recortes fiscales importantes al FNDR de Aysén, que va “resintiendo” a la billetera del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y hoy “el mejor escenario que ofreció el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, es llegar al 90% del actual presupuesto 2020”.
Asimismo, aclaró el core de Coyhaique, que se están tratando de priorizar programas que no debieran interrumpirse, pero aun así se desconoce si se podrán mantener en la misma proporción, por lo que lo única certeza hasta ahora es que no se podrán financiar nuevas iniciativas para 2021, y solo habrá continuidad de los proyectos que cuenten con algún financiamiento.
Finalmente, el consejero Jorge Abello fue más allá y planteó que a nivel político “se evidencia una intención clara de parte del Gobierno de no avanzar en la elección del Gobernador Regional el próximo año 2021. Rechazamos la propuesta del programa 01 del Gobierno Regional por la rebaja de presupuesto y no considera nada que indique que se planifica la llegada del Gobernador Regional, el cual debe ser electo por la ciudadanía, la señal centralista es clara”.
El próximo miércoles 24 junio le corresponde a la Región de Aysén defender su propuesta financiera en el marco de la discusión presupuestaria ante la Dirección de Presupuesto de Hacienda.
Add a Comment