Felipe Herrera falleció en 2012 junto a su colega Pedro Nahuelcar en una accidente, mientras realizaban labores en terreno en Tortel.
El Primer Juzgado de Letras de Coyhaique acogió la demanda civil interpuesta en contra de la Dirección General de Aguas (DGA) por familiares del funcionario público Felipe Herrera Urrutia, quien falleció al volcarse en un bote zodiac en el río Huemules, en la comuna de Caleta Tortel, en abril de 2012.
En el fallo (causa rol 401-2016), la magistrada Dalia Illezca acogió la demanda de indemnización de perjuicios, ordenando el pago de $300.000.000 (trescientos millones de pesos) por concepto de daño moral, al padre y hermana de la víctima.
Felipe Herrera Urrutia, joven profesional de de 30 años, soltero y sin hijos, era geógrafo egresado de la Universidad Católica, había ingresado al MOP el año 2010, y al momento de producirse el accidente en Río Huemules, sumaba sus 2 primeros años en la DGA.
El joven geógrafo, quien se desempeñaba entonces como el jefe de la Unidad de Hidrología de la DGA, del MOP en la Región de Aysén, pereció acompañado de su colega Pedro Nahuelcar Parra, de 50 años.

Ambos funcionarios, el domingo 15 de abril de 2012, realizaban labores para la DGA del MOP en un bote zodiac, en el sector de Río Huemules en cercanías del glaciar Steffens en Campo de Hielo Norte, comuna de Tortel. Debido a las intensas condiciones climáticas de esa jornada, sufrieron un accidente que les costó la vida, encontrándose posteriormente en las la embarcación en que se desplazaban, sin sus ocupantes.
FALLO: $300 MILLONES POR DAÑO MORAL
“(…) conforme las probanzas rendidas, es posible tener por acreditado el daño moral que han soportado y sufrido los demandantes, por la pérdida de su hijo y hermano, respectivamente, dolor que se estima agravado, por el hecho que, pese a los esfuerzos y búsquedas realizadas, según consta de los relatos del demandante y mérito de la carpeta investigativa, que el cuerpo de Felipe Herrera Urrutia nunca fue encontrado, por lo que su familia no pudo darle jamás sepultura y despedirse de él por última vez, circunstancia que de por sí genera una mayor angustia y aflicción en las personas, que ya ostentan un dolor por la pérdida de un ser querido, siendo significativo el hecho de que los demandantes han regresado al lugar del accidente como familia, para sentirse más cerca de su hijo y hermano, lo que corrobora el hecho de que de haberse logrado encontrar el cuerpo hubiese sido beneficioso para la familia para cerrar un ciclo de vida y poder vivir su duelo de una forma distinta, debiendo además iniciar y tramitar causa voluntaria Rol V-169-2012 de este Primer Juzgado, en donde finalmente se declaró muerto presuntivamente a Felipe Herrera Urrutia, documental signada con el N°29 del Motivo Undécimo precedente”, sostiene el fallo.
Los detalles los dio a conocer la titular del tribunal, la magistrada Dalia Illezca Carrasco.
Por tanto, concluye que: «Se acoge, la demanda civil interpuesta a folio 1 y siguientes del cuaderno principal, de fecha 21 de marzo de 2016, rectificada por escrito de folio 20, de 18 de octubre de 2016, interpuesta por el abogado, Germán Ovalle Madrid, en representación de Luis Felipe Herrera Cuevas y de Alicia Angélica Herrera Reyes, en contra de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas- Fisco de Chile, representada por su Director General, Carlos Estévez Valencia, o por quien lo reemplace o subrogue o haga las veces de tal, todos ya individualizados, sólo en cuanto la demandada deberá pagar a los demandantes por falta de servicio y a título de daño moral la suma total de $300.000.000 (trescientos millones de pesos), $200.000.000 (doscientos millones de pesos) para Luis Felipe Herrera Cuevas, y $100.000.000 (cien millones de pesos) para Alicia Herrera Reyes, padre y hermana de la víctima”.
Revisa aquí el Fallo de la Causa
Add a Comment