El equipamiento de soporte vital estará en un plazo entre los 90 y los 120 días en la región.
Ayer, se despacharon las 3 órdenes de compra por $734 millones para asegurar la llegada de 32 ventiladores mecánicos a la región, luego que se comprometiera de esa manera el uso de los más de $2 mil millones aprobados por el Consejo Regional (CORE) de Aysén a la cartera de Salud.
La Dirección del Servicio de Salud Aysén (SSA) materializó la compra de este equipamiento de soporte vital para aquellos pacientes críticos, que pudieran requerirlo en su tratamiento por COVID-1”, según comentó el director (s) de la Red Asistencial de Salud en la región, Julio Vargas.
Precisaron desde el servicio que “se trata de ventiladores de transporte, pediátricos e invasivos, todo lo cual, como siempre lo hemos destacado y agradecido, la voluntad de nuestros Consejeros Regionales que en votación unánime aprobaron fondos para la adquisición de estos y otros equipos, pero priorizamos en la línea de lo más urgente que es la adquisición de los ventiladores”.
SSA: “QUEDAN RECURSOS PARA MÁS EQUIPAMIENTO”

Vargas explicó además que “los plazos de entrega que se lograron conseguir con toda la alta demanda que hay a nivel mundial por estos equipamientos, ascienden entre 90 a 120 días. Aún nos quedan más de mil millones de pesos para ejecutar, pues nos quedan por comprar monitores, camas pediátricas, camas de adulto, bombas de infusión, auto claves etc.”.
Del mismo modo, Julio Vargas, indicó que, es “súper importante” avanzar en las distintas líneas y estrategias de trabajo que se han implementado para el fortalecimiento de la Red.
“Hemos estado abordando la temática de recursos humanos, es así, como se han contratado más de 150 personas, sólo para fortalecer a los a los 3 mil 50 funcionarios que trabajan día a día en el SSA; además de la ampliación de infraestructura, hoy estamos implementando un ELEAM, con lo cual vamos a aumentar en más de 70 camas la capacidad de hospitalización; así es que estamos en una serie de estrategias que tienen el único objetivo de poder estar lo mejor preparados, para enfrentar esta grave pandemia”, enfatizó el director (s) del Servicio de Salud.
Finalmente, valoró la orientación técnica brindada por la Contraloría General de la República, que desde un comienzo ha contribuido en asesorar con sus expertos, procesos tan complejos como los descritos, en este tiempo de crisis sanitaria.
Add a Comment