[AUDIO] Coyhaique, Aysén, Cochrane y O’Higgins decretaron Emergencia Comunal por COVID-19

Municipios suspendieron atención a público, aplicaron restricciones e implementaron modalidad de teletrabajo entre los funcionarios.


Este miércoles y tras el decreto de Estado de Catástrofe anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, el alcalde Alejandro Huala, informó de una serie de medidas que adoptará el municipio de Coyhaique para redoblar los esfuerzos destinados a evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19).

En primer lugar se ha decretado el estado de Emergencia Comunal (…) los alcaldes hemos dado la señal política correcta a la ciudadanía y no así el gobierno. Acá hemos tomado una serie de medidas. Primero decretar Emergencia Comunal, lo que nos permitirá tomar acciones administrativas y de apoyo a la comunidad”, señaló.


Otras medidas anunciadas son la suspensión de la atención de público en las dependencias municipales, la implementación del sistema de tele trabajo para los funcionarios del municipio y la sanitización de espacios públicos.

“Queremos evitar la aglomeración de funcionarios en los edificios municipales y de usuarios que concurren a realizar sus trámites. Por su puesto las funciones críticas que contarán con personal de turno”, indicó Huala.

LLAMADO AL GOBIERNO

Respecto de la posibilidad de sumar los esfuerzos de los municipios con los del Gobierno, Alejandro Huala indicó que a este último le falta coordinación con los jefes comunales, a pesar de la reunión sostenida con la Aremu esta semana.

Huala formuló un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que “piensen en los funcionarios y en los usuarios, y vayan tomando medidas como las que estamos tomando nosotros”.

Para el jefe comunal, una de las propuestas que debe ser evaluada con urgencia es la que ha planteado el Colegio Médico en torno al cierre de fronteras de la región.

Respecto de la entrega de las canastas de alimentos para los estudiantes, anunciada por el Gobierno, el alcalde Huala indicó que Junaeb podrá “hacerlo recién el lunes y que incluso eso va a ser difícil de cumplir, porque hay que resolver aspectos como si estaremos en condiciones de entregar el mismo día y cómo evitamos la aglomeración de personas”, reiterando que la responsabilidad de hacer llegar estas canastas a los establecimientos es de Junaeb.

Adelantó que ha mantenido conversaciones con la Seremi de Salud para disponer de los establecimientos educacionales y definir cómo se convoca a los niños para este procedimiento.


AYSÉN: “QUE INTENDENTA PIDA EL CIERRE DE LA REGIÓN

Tras sesionar en Concejo Municipal, el alcalde de la comuna de Aysén, Luis Martínez, declaró el estado de Emergencia Comunal este miércoles, la cual se extenderá inicialmente hasta el 31 de marzo.

En este caso se contempla una serie de medidas, que buscan implementar acciones concretas en pos del cuidado y la prevención de los habitantes de la comuna. Al igual que en otras comunas, se habilitó trabajo a distancia de los funcionarios, cierre de oficinas públicas y prohibición de toda reunión que congregue más de 30 personas, ya sea en espacio público o cerrado.

Adicionalmente, destacan la modificación de horario de atención de todos los establecimientos de expendio y consumo de bebida alcohólicas, siendo hora de cierre máximo las 22:00 horas de lunes a domingo; cierre inmediato de espacios como son Biblioteca Pública, oficina de Turismo, Polideportivo 21 de abril, cine municipal y balneario Bahía Acantilada, entre otros.

“Tomen conciencia que esto es una pandemia, por ello, es importante se tomen todas las medidas de seguridad. Que puedan cerrar sus locales comerciales más temprano y así dar las facilidades a sus trabajadores para dirigirse a sus casas y permanecer allí, eso es lo que se busca”.

El alcalde de Aysén también llamó a la intendenta Geoconda Navarrete al aislamiento de la región en cuanto al flujo de personas. “Solicito a nuestra máxima autoridad regional, cierre la región, que no ingresen más personas por el aeropuerto, que se generen las barreras sanitarias en Balmaceda y Puerto Chacabuco. Lo importante hoy es protegernos, resguardarnos, prevenir y cuidarnos entre todos”.


COCHRANE: “HOSPITAL NO ESTÁ PREPARADO”

La misma decisión tomó ayer martes la comuna de Cochrane, y en función de la cuarentena que desde el pasado 15 de marzo estaba ya vigente en la comuna vecina de Tortel, argumentando el alcalde Patricio Ulloa que hubo contacto entre los habitantes que de ambas comunas.

El jefe comunal recordó que el Hospital de Cochrane no está en condiciones de “infraestructura adecuada ni equipamiento necesario mínimo” para responder a un aumento descontrolado de esta pandemia en la comuna y por ello se prohibió reuniones de más de 50 personas en recintos públicos o privados, entre otras medidas

Para la prevención de la crisis sanitaria y conscientes de estar viviendo una situación extrema que atenta a la salud de las personas, Ulloa detalló los lugares y servicios restringidos a partir de esta semana para proteger a funcionarios y a la comunidad.

O’HIGGINS: SIN TURISMO Y TURNOS ÉTICOS MUNICIPALES

También en el extremo sur de la región, el alcalde Roberto Recabal emitió el respectivo decreto de Emergencia, donde espacios de dependencia municipal quedaron sin acceso a la comunidad.

“Desde el lunes se prohibió el ingreso a turistas al parque glaciar el Mosco, la biblioteca está cerrada, el centro de eventos, el gimnasio local, la municipalidad con jornadas éticas, y hoy se acordó con la comunidad que todos los servicios turísticos y servicios de alimentación se suspenden y se recomienda no viajar a Villa O’Higgins”, comentó a EPD Noticias el alcalde Recabal.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *