Con emotivos actos de homenaje, realizados el pasado fin de semana, la Agrupación de DDHH de Coyhaique instaló dos monolitos a la memoria de Jorge Vilugrón Reyes y Elvin Altamirano Monje, en Puerto Cisnes y Puerto Puyuhuapi, respectivamente.
La iniciativa es parte del proyecto “Más memoria, mejores derechos, más ciudadanía”, financiada por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, en la Región de Aysén.
“Este convenio es un proyecto que nos permite hacer memoria y reparación histórica a través de 3 monolitos de los cuales hemos instalado uno en Puyuhuapi, y también en Cisnes, y próximamente en Caleta Tortel en el caso del detenido desparecido Herminio Soto Gatica, además de una serie de actividades que hemos realizado desde el mes de agosto y que concluirán con la conmemoración de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos en diciembre”, comentó Ariel Elgueta, encargado del proyecto en la Agrupación de DDHH de Coyhaique.

PUERTO CISNES: POEMA Y MÚSICA
El viernes 8, en la tarde, en el sector rampa de Puerto Cisnes, tuvo lugar la concurrida ceremonia de instalación de una piedra que lleva una placa recordatoria a la memoria del profesor y obrero Jorge Orlando Vilugrón Reyes, quien fue fusilado en antiguo muelle fiscal aledaño, el 8 de octubre de 1973, por un pelotón de uniformados, siendo luego su cuerpo arrojado al mar.
Durante el acto, Verónica Venegas y Patricia Pérez, de la Agrupación de DDHH de Coyhaique, relataron parte de la historia del malogrado educador y los detalles tras su detención el 31 de septiembre de 1973 en La Junta. Luego el profesor de Cisnes Juan Serva, leyó un poema dedicado a Jorge Vilugrón.
Al momento de descubrirse la placa conmemorativa, el sentimiento fue de profunda emoción al contar con la presencia y las sentidas palabras de Pedro Vilugrón Reyes, hermano de Jorge, y quien viajo especialmente desde Osorno hasta Puerto Cisnes.

Así junto a la comunidad y a la concejala Gloria Cadagán, en la ocasión participó además el grupo musical Kispikay con el tema “Jorge Vilugrón”.
PUYUHUAPI: «EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ»
En tanto, a las 11:30 horas del sábado 9, la cita fue en la plaza de Puyuhuapi, para con los vecinos de la localidad, el alcalde Francisco Roncagliolo, y los concejales Gloria Cadagán, Larry Letcher y Almendra Silva, descubrir la placa a la memoria de Elvin Alfonso Altamirano Monje, asesinado por carabineros el 12 de octubre de 1973, mientras era regidor de Cisnes.

Sus hermanos, hijos, sobrinos y nietos estuvieron presentes en el acto, en el que María Vera, de la Agrupación de DDHH de Coyhaique, leyó parte del proceso de detención, tortura y ejecución de Elvin Altamirano en la comisaría de Puerto Aysén, hasta donde fue trasladado luego de ser detenido el 22 de septiembre de 1973 en Puyuhuyapi.
“Como familia es muy importante este reconocimiento después de tantos años, es un pequeño aporte a sanar el dolor que hoy se revive, ojalá esto nunca más ocurra porque todos tenemos nuestro derecho de vivir en paz”, comentó Juanita Altamirano, hija de Elvin Altamirano Monje.

En las actividades también participó Milton Mancilla, representante de la Agrupación José Felmer Klenner, de ex presos políticos de Coyhaique.
Add a Comment