Contento por ser parte del medallero nacional en los recientes Panamericanos de Lima 2019, al aportar con 2 medallas de bronce, una individual y otro por equipo, regresó a la Patagonia Aysén el destacado ciclista coyhaiquino José Luis “Pipo” Rodríguez. Su plan a largo plazo está en los Panamericanos de Santiago de Chile en 2023, pero ya para fin de año anuncia su desafío para ganar la segunda versión del “PatagonMan”.
De las 50 medallas obtenidas por la delegación chilena en Lima, la número 23 la aportó el Pipo Rodríguez, al lograr la presea de bronce en la prueba de ciclismo “Contra Reloj”.
También aportó lo suyo en la cuarteta masculina nacional; junto a Antonio Cabrera, Felipe Peñaloza y Pablo Seisdedos; donde Chile alcanzó el tercer lugar en Persecución por Equipos en Ciclismo Pista.
Los juegos que se realizaron en la capital peruana, entre 26 de julio y 11 de agosto, concluyó con una descollante actuación para Chile con un desglose de 13 medallas de oro, 19 plata y 18 de bronce, la mejor desde 1951.
FINANCIAMIENTO: LA PRUEBA MÁS EXIGENTE
Pero los últimos meses no han sido nada fácil para el crédito local que ha brindado alegrías con destacada participación nacional e internacional.

El ciclista, en conversación con EPD Noticias, se refirió al complejo cuadro de apoyo financiero con el que tiene que lidiar un deportista incluso de élite, como él, y sobre cuánto cuesta tener que demostrar, primero, los triunfos, para lograr apoyo estatal. En este sentido, se refirió al programa de becas para deportistas de alto rendimiento, conocido como Proddar, que consiste en la entrega mensual de un incentivo económico, algo que es una “carrera” contra reloj aún más implacable pese a su historial de triunfos.
Y es que para el Pipo, debiera ser al revés, es decir, que se apoye a los talentos para potenciar el presente y futuro de los deportistas, desde el inicio. Por ello, agradeció el apoyo y preocupación de su familia y de marcas regionales y amigos que siempre le han respaldado para seguir en carrera.
Admite que estuvo “deteriorado y que iba a tener que dejar la bicicleta”.
“LLEGUÉ A PENSAR EN DEJAR LA BICICLETA”
Tras una fractura que lo afectó hace poco más de un año (marzo de 2018), el galardonado velocista internacional relató la forma de clasificación a la que tuvo que optar para acceder a los Panamericanos de Lima 2019, y reconoce que fue complicado. “Me dejaron en jaque si no iba a estos juegos (panamericanos)”, confesó a EPD Noticias.
CICLISMO NACIONAL “ENVENENADO”
Tras el encuentro deportivo panamericano, la prensa informó de una acusación de dopaje contra 2 ciclistas nacionales que lograron el oro en Lima 2019. Los involucrados eran Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza, información que luego sería descartada la Comisión Nacional de Dopaje, y por la propia Agencia Mundial Antidopaje (Wada). Cabrera adjudicó a «parte de la envidia» que rodea al ciclismo, el que el logro alcanzado se vinculara a estas prácticas ilegales en el deporte mundial.
“Cabrera y Peñaloza son amigos míos, compañeros de equipo, ellos se preparan muchísimo para logra esa medalla, estuvieron todo el año compitiendo en copas de mundo…”, aseguró a EPD Noticias Pipo Rodríguez, y agrega que “sé la gente mala que está detrás de esto, las mismas personas que están les están metiendo ‘montaje’, en un momento determinado me querían ‘cortar la cola’ a mí también con el Proddar, como estuve lesionado y todo. El ciclismo en este momento, a nivel nacional, está súper envenenado”.

“Uno nunca está salvo de nada, por ahí igual hay casos que uno descuida un poco la caramayola (botella con agua) y uno nunca sabe si cualquiera persona le hecha algo y marcas positivo”, puntualiza Rodríguez.
PEDALEANDO CON TODO…
El deportista coyhaiquino no deja de pedalear y por ello aclaró que durante 2020 se enfocará, entre otras cosas, en la preparación para clasificar al campeonato del mundo, y también con la mente puesta en los juegos panamericanos que tendrán lugar en Chile, en 2023.
Sin embargo, Pipo ya dejó en claro que su desafío más próximo es ganar el triatlón extremo “PatagonMan” que incluye natación, ciclismo y maratón, y que tendrá su segunda versión en la Patagonia Aysén este año, y que está fijado para el próximo domingo 1 de diciembre.

Add a Comment