¿Injustos con la Justicia?




Por Jorge Calderón N. @jcalderon_cl 
Sociólogo


Es, a grandes rasgos, la virtud de dar a cada cual lo que corresponde.

Proviene de la filosofía de Aristóteles, y es una de las definiciones más consensuadas de “Justicia”.

Y lo que le corresponde a cada cual, puede utilizarse teniendo en cuenta las limitaciones de la justicia, estableciendo lo equitativo en base a lo razonable .

Hace algunos días, comenzó una controversia entre el Gobierno y el Poder Judicial, y fue el propio Presidente de la República quien expresó en un medio nacional que “había jueces que no estaban aplicando la ley” y “le dan un manto de impunidad a los delincuentes”.

El vocero de la Corte Suprema respondió: “No somos responsables de la delincuencia. La delincuencia ocurre antes que el asunto llegue a los tribunales”.

No obstante, a los descargos, el Gobierno persistió a través de la ministra Pérez, señalando textual: “Déjense de responsabilizar al resto de la pega que tienen que hacer ustedes”.

El problema es que cuando las máximas autoridades del país intercambian opiniones por la prensa, el debate pareciera ser inconducente, nadie gana, muy por el contrario, es nuestra sociedad la que pierde. El ciudadano opina y observa perplejo cómo quienes están mandatados a dar soluciones, en vez de avanzar se excusan, lo que en buen chileno sería “pasarse la pelota unos con otros”.

Legítimo es preguntarse cuál es la prioridad de quienes toman las decisiones hoy día: ¿Proyectar mayor cercanía con la ciudadanía; Terminar con la ‘puerta giratoria’; Bajar los índices de delincuencia o Mejorar en las encuestas?

Mencionado lo anterior, útil y necesario resulta transparentar y distinguir lo importante de lo urgente.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *