Por Claudio Díaz Peña
Desde Inglaterra y al teléfono, John Bartlett (27), el periodista autor de la crónica de la “asfixiante” contaminación de Coyhaique, publicada este miércoles por , conversó con EPD Noticias y detalló sus impresiones respecto de conocer Coyhaique y su extremo problema de polución.
Bartlett, vive en Chile desde enero de 2018 y con un amable español comenta que se ha dedicado en estos 18 meses a reportear sobre política, economía y medioambiente, profundizando en temas como la privatización del agua, la muerte de Camilo Catrillanca y ahora la contaminación del aire en la capital de Aysén.
COP 25: “LOS OJOS ESTÁN EN CHILE”
“Es un buen momento para escribir sobre la contaminación del aire”, reconoce John Bartlett, y es tan así que asegura que “fuera de Chile y de América Latina están hablando mucho de eso, y obviamente Coyhaique tiene esta situación malísima del aire”.
El interés de publicar este reportaje, reconoce el periodista inglés, está en línea con la realización en diciembre de este año, en Santiago de Chile, del COP25, la cita multilateral de Naciones Unidas y la más importante sobre Cambio Climático, que espera congregar a representantes de más de 195 países, y un total de 20 mil participantes.

Bartlett explicó que lo que más le impacto al realizar el reportaje fue el que la Patagonia Aysén y Coyhaique sean lugares tan impresionantes por sus paisajes y su gente, y a la vez tan contaminados.
En su opinión personal, el periodista estableció la poca disponibilidad de los coyhaiquinos a cambiar la estufa a leña por otras alternativas, incluso más baratas (como el kerosene o pellet), aunque cree que la solución es multifacética para lograr reducir los episodios contaminantes que se concentran entre junio y julio de cada año, y en menor medida durante el resto del año.
Revisa el detalle del
Add a Comment