Faltan proyectos emblemáticos, saneamiento básico, salud y conectividad.
Una baja significativa y sostenible –a partir de 2018 y que continúa en 2019– se conoció a partir de un informe financiero del Gobierno Regional de Aysén, respecto del presupuesto disponible y ejecutado desde ese organismo para la inversión en las 10 comunas del territorio regional.
Desde 2015 a la fecha queda en evidencia que para el actual año existe una baja importante en la asignación de recursos en las materias que tienen que ver con el Fondo PEDZE (de Convergencia), además de la disminución en el FNDR y también en los Recursos Sectoriales de las diferentes instituciones del Estado”, comentan desde los partidos de Oposición regional.
Es por ello que diversos fueron los reclamos de los presentes, al darse a conocer la ostensible baja de recursos en desde 2018 a la fecha, según la Oposición, debido a la poca claridad que los funcionarios de confianza mostraron en el dominio de los temas, junto con cambios de último minuto en la presentación, además de omitir informar del desglose de cada uno de las fuentes de financiamiento y los recursos anuales.
En el detalle, la presentación observa que el Plan Especial Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) tuvo varias fuentes de financiamiento, ejecutando en 2016 montos de inversión pública del orden de $32 mil 540 millones, cifra muy distinta a lo que se proyecta para el mismo fondo este año 2019 de $5 mil 253 millones, es decir, tan solo un 16%.
Entre 2015 y 2017, también aumentó el FNDR, pasando de $4 mil 921 millones a $17 mil 658 millones, inversión que en 2018 cayó a $13 mil 488 millones.
El otro fondo que se elevó en el periodo 2015-2017 fue el Sectorial, creciendo desde $30 mil 188 millones a $51 mil 900 millones, mismo fondo que en 2018 no superó los $20 mil millones.
“GOBIERNO ES INOPERANTE”
Los presidentes de los partidos políticos de Oposición en la Región de Aysén concordaron en que existe una diferencia importante en el Gobierno de Michelle Bachelet, que reconoció a la región como una Zona Extrema con un retraso en los servicios básicos, salud y conectividad, entre otros, los que debían ser abordados por el Estado.
“Lo anterior, permitió impulsar proyectos que en su plena ejecución

contaron con una inversión pública de $97 mil 488 millones, en 2017; muy por el contrario, este gobierno y la Intendenta actual como Ejecutivo proyecta para este año un escaso presupuesto que solo llegaría a $ 13.238.760”, comentaron en un comunicado.
Para el vicepresidente del Partido Por la Democracia, Horacio Velásquez, indicó que “este Gobierno está mal asesorado y enfocado, al disminuir el accionar del Estado, a través de la inversión pública en la región y rebajar los recursos, está produciendo una contracción económica importante, se desconoce que gran parte de las empresas y los trabajadores dependen de forma directa e indirecta del estado en la región. Además, las cifras económicas deben ser revisadas, en términos concretos, los desempleados no han aumentado desde 1986, estos se van de la región en busca de otras posibilidades de empleo, aumentando este porcentaje a otras regiones, es por ello que el desempleo siempre es bajo; hoy ha disminuido un 9% la ocupación, este es un tema grave que no ha sido tomado en cuenta”.

Para el presidente del Partido Demócrata Cristiano en Aysén, Marcio Villouta, “en el contexto económico en el cual nos encontramos, la inversión pública cobra mayor trascendencia y, por lo tanto, tener incertidumbre respecto del gasto público, que siempre ha sido un motor de desarrollo y catalizador de la inversión; en estas circunstancias lo más evidente es la falta de planificación y gestión”.

El presidente del Partido Radical, Jorge Calderón, manifestó que “existe preocupación por la pésima situación económica que vive la Región de Aysén, que no solo hemos sido nosotros los que estamos preocupados, sino también hay numerosos gremios que han manifestado su preocupación, en nuestra región la inversión pública es fundamental para el desarrollo, no pueden ‘darse el lujo’ de mantener proyectos estancados y sin ejecución, es fundamental para generar empleo, dinamismo económico, hay un problema de gestión de no conocer el servicio pública, autoridades y funcionarios de confianza que no dado el ancho para lo que la región necesita”.
Para los dirigentes políticos de Oposición, estas cifras solo demuestras que este Gobierno es inoperante, que ha mostrado poca claridad respecto a cuáles van a ser los proyectos emblemáticos para el presente año, los montos y los plazos de ejecución, priorizando convenios de programación con plazos que están fuera de este Gobierno.
Add a Comment