[OPINIÓN] Cifras para olvidar…


 

 

 

Por Claudio Díaz P. @claudio_diazp 
Periodista

El actual gobierno, será recordado por su legado de cifras, pero no precisamente por grandes guarismos que mejoran nuestra calidad de vida, sino por los dígitos y porcentajes que están “a la baja” y los números espurios, distorsionados, manipulados…

Ya en 2017, la elección de Sebastián Piñera fue con 3 millones 800 mil votos, y en Chile somos más de 14 millones los habilitados para votar. Es decir, 9 millones de chilenos y chilenas no elegimos a Piñera: un 73%.

Las cifras definitivamente no acompañan a Miguel Juan Sebastián, algo que viene desde su primer periodo, cuando aseguró haber reducido la pobreza, pero en realidad era una distorsión de la Encuesta Casen 2011. Luego, el anuncio en 2012 del «mejor Censo en la historia de Chile», pero que omitió al menos al 9% de la población y con serios problemas estadísticos lo que obligó a destinar nuevos recursos para repetirlo en 2015. O el anuncio del término de las listas de espera en el programa de salud AUGE, que luego Contraloría confirmó fue una reducción artificial.

Hoy, en 2019, las cifras siguen al debe en el país, con un Desempleo «alto» que bordea el 7%, y un Crecimiento «bajo» que en estos primeros meses no supera el 1,6%. Con una inversión extranjera histórica de -56%, y una morosidad ciudadana por sobre el 70%, la situación se refleja en temas como la bencina que anda por las nubes, su precio ha subido durante 12 semanas en más de 60 pesos por litro.

 

A nivel regional las cifras tampoco son mejores: en 2018, Aysén fue la penúltima entre las 15 regiones en ejecución presupuestaria del FNDR. O sea, aquí, en la región tampoco se hace bien la pega.

Y si vamos a lo político, el apoyo al Presidente está en “caída libre”. A 15 meses de gobierno, Sebastián solo alcanza un 34% de apoyo y acumula un 54% de rechazo.

Finalmente, los problemas financieros de la escandalosa manipulación del IPC en el INE, durante 2018, incluso podrán ir quedando atrás, pese a que precisamente es el impuesto más masivo y que pagamos todos los chilenos por igual, pero no la desconfianza en escalada que representan la serie de “anticifras” que retratan la falta de conducción que ha sobrepasado a la actual administración.

Así es, son cifras que el Gobierno preferiría olvidar, mientras el bolsillo ciudadano se resiente día a día. Pero ellos no pierden tiempo, llevando a sus hijos para adelantar millonarios contratos en giras tecnológicas o para embolsarse jugosos contratos con el mismo Gobierno donde trabaja el “Papá Presidente” o el “Papá Ministro”. ¿Hasta cuándo las cifras mentirosas?, ¿Hasta cuándo los “viajes familiares” y los negocios personales a costa del auspicio fiscal? Las encuestas ya están dando sus cifras…

 

 

 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *