Diputado Calisto acusó improvisación de las autoridades regionales y nacionales.
A menos de dos semanas de la visita de la Ministra de Medio Ambiente a Coyhaique, Carolina Schmidt, el Gobierno decidió retirar de Contraloría el actual Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la capital regional, justo en pleno periodo de alertas por contaminación ambiental en la ciudad.
El documento fue retirado del órgano contralor hace poco más de una semana, el pasado viernes 18 de abril, lo cual provocó la inmediata reacción del diputado Miguel Ángel Calisto, quien acusó ‘improvisación’ al Ejecutivo.
“Nos parece lamentable el retiro del Plan de Descontaminación por parte del Gobierno, cuando estamos en pleno proceso de aplicación de este plan. Pareciera que las autoridades regionales y nacionales no se dan cuenta del grave problema de salud pública que estamos viviendo en la región, con episodios críticos de emergencia y preemergencia ambiental”, comentó el diputado Calisto.
Agregó que el retiro del plan “demuestra la improvisación por parte del Gobierno en un tema tan sensible y tan importante como es la contaminación que afecta a Coyhaique y la región. Hemos tenido niños que han sido trasladados a otras regiones de Chile por problemas respiratorios, tenemos los índices más altos de contaminación atmosférica en América, y uno de los más altos del mundo”.
“PLAN INCONSISTENTE”
No es la primera vez que el Gobierno de Sebastián Piñera suspende el trámite de este decreto, que fue ingresado el 28 de mayo de 2018, y que antes de cumplir un año, es retirado, debiendo ahora las autoridades corregir una serie de observaciones que Contraloría.
Las observaciones tendrían relación con el ajuste de plazos en las medidas del plan, consistencia respecto de las últimas normativas aprobadas y la revisión de nuevos antecedentes.
Otros personeros como el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, han sido críticos del retraso de esta implementación formal del PDA y de lo que calificó como “nulo avance” de la Mesa Regional de Descontaminación creada en 2018 por el Gobierno.
En concreto, durante el presente mes de abril ya se han decretado episodios críticos de emergencia y preemergencia ambiental, sin embargo, no es posible aún en el actual Plan de Descontaminación (PDA) la medición de material particulado MP 2,5, el más fino y dañino para los habitantes de Coyhaique ¿La razón? debido a la errada formulación del PDA y por consiguiente su nuevo traspié en Contraloría.
Revisa Aquí
«BUROCRACIA ABSOLUTA» DEL GOBIERNO
Miguel Ángel Calisto indicó además que “es fundamental que el Gobierno tome una decisión política, deje esta burocracia de ir y venir con un plan de descontaminación y se preocupe de aplicar medidas concretas y eficaces para combatir la contaminación. Hay cosas que se podrían hacer mejor, por ejemplo, el recambio de calefactores que se tramita en estas fechas, pero los calefactores se instalan después del invierno. Aquí se denota cierta improvisación”.
El diputado DC concluyó que “hemos visto un nivel de burocracia absoluto para poder aplicar el subsidio de aislación térmica, beneficio que es muy necesario para que la gente gaste menos en la calefacción y por ende, también contamine menos”.
SEREMI SALDÍAS: «ES ABSOLUTAMENTE NORMAL»
El Ministerio del Medio Ambiente confirmó que el nuevo Plan de Descontaminación será ingresado nuevamente a Contraloría, durante la primera quincena de mayo.
La seremi Mónica Saldías dijo en Coyhaique que el retiro del decreto desde la Contraloría General de la República fue efectivamente para «hacer correcciones» y que esto es un «proceso absolutamente normal» para avanzar en la pronta toma de razón.
Add a Comment