La «batalla» no declarada por la candidatura a Gobernador Regional en Aysén


La opción oficialista que representó inicialmente la Intendenta Navarrete, se estaría diluyendo ante la impronta ejercida por el Gobernador de Coyhaique.

 

Por Claudio Díaz P.

Este martes, la Intendencia de Aysén despachó a la prensa un comunicado que intenta destacar la ejecución presupuestaria del primer trimestre del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) en la región. Se trata, de los fondos que administra el Gobierno Regional y que representan alrededor de un 30% del total que el Estado invierte en la zona.

Lo primero que llama la atención es que se retome la difusión del porcentaje de avance de la inversión del FNDR, un tema que la Intendenta dejó de hablar prácticamente en agosto del año pasado, cuando también dejó en Santiago más de $10 mil millones para la región a manera de evitar la «caída libre» de la ejecución presupuestaria, algo inédito, pues con ello disminuyó el nivel de financiamiento regional para 2019 y pese a ello el Gobierno cerró el año 2018 como la peor región del país en la administración de la ‘billetera regional’, siendo solamente superada por Atacama».

 

Revisa 2018 El Peor año del FNDR para Aysén

 

GALILEA “POR LOS PALOS”

Lo segundo que evidencia el Comunicado es la arista política. El documento pone en voz a la Intendenta Geoconda Navarrete (Evópoli) con el tema económico del FNDR, en momentos que es de público conocimiento que desde el pasado sábado 13 la autoridad está haciendo uso de su feriado legal.

La explicación está, muy probablemente, ligada a la búsqueda del contrapeso comunicacional y político que se quiere establecer ante la fuerte arremetida que despliega el Gobernador de Coyhaique: Pablo Galilea Carrillo (RN), quien desde el mismo sábado es el Intendente subrogante.

Galilea, en menos de 24 horas como Intendente, conformó una mesa precisamente para empujar la reactivación económica. A la reunión, en Intendencia, llegó el equipo del gabinete económico del Gobierno, los principales gremios productivos y además logró sentar a los 5 parlamentarios de la zona. Todos alineados detrás de su propuesta.

Tras la reunión, el discurso a la prensa de los asistentes fue transversal y de respaldo.

Y es que el tema económico no es menor, las expectativas no se han cumplido ante la ciudadanía y hay desazón en los sectores económicos como en los mismos partidos oficialistas de una «feble conducción» que dinamice el potencial que la región tiene. Algo que confiesan cercanos al segundo piso de Intendencia Regional con la frase que el año pasado, más bien fue un “año pisado y pesado”.

EL INTENDENTE , UNA FIGURA «FANTASMA»

La apuesta que comentan “politólogos” locales no es que Pablo quiera acceder como titular a la Intendencia. De hecho, le acomoda demasiado su rol como autoridad provincial, teniendo libertad absoluta para desarrollar su agenda y “oxigenar” su presencia a nivel ciudadano, sin los contratiempos de la ardua contingencia que entrampan a la Intendenta Navarrete y a su equipo. Sin ir más lejos, en cada actividad que puede el Gobernador se mimetiza, codo a codo, con la gente como en el última limpieza del sector baipás, donde recorrió el borde del río Simpson, recogiendo basura junto a un centenar de voluntarios en la jornada medioambiental denominada “Operación Costanera”, en el marco de la campaña “Yo quiero Patagonia Limpia”.

Galilea sabe, como muchos, que el cargo de Intendente Regional por estos días es una figura casi «fantasma». Esto porque lanzada al ruedo formalmente la elección para Gobernador Regional, los 15 Intendentes del país, se convirtieron en algo así como “hombre muerto caminando”, pues es una figura que desaparecerá como tal, y será reemplazada por Delegado Presidencial Regional, como representante del Presidente de la República en la región.

Ciertamente, la tradición republicana nacional y, por cierto, la ley  concede a los Intendentes el rol como autoridad regional hasta el último día, pero a la postre se convirtieron en una especie de “espectro” político que no tienen mayor proyección en su decisión, pues lo que diga, haga o impulse, no trascenderá más allá del 2020 cuando los Gobernadores Regionales sean electos popularmente, es decir, mucho antes que termine el actual Gobierno de Sebastián Piñera en marzo de 2022.

“GOBERNATOR” AL ALZA

Pablo Galilea Carrillo es de la zona, tiene historia política, redes políticas y, probablemente, lo más importante oficio político. En consecuencia, dice un cercano a Renovación Nacional, “Pablo tiene un relato político potente” que naturalmente lo lleva a liderar el ambiente político ante un vacío de poder en calle Plaza 485, Coyhaique.

Obviamente los apoyos parlamentarios de la zona no son totales ni absolutos para el ex Subsecretario de Pesca, pero la omisión y casi indiferencia que transversalmente ha tenido la quina congresista regional para con Geoconda Navarrete, contrasta con la capacidad de convocatoria y confianza que –por ejemplo- le demostraron los parlamentarios el sábado pasado a Pablo Alberto.

Otros puntos a favor del actual Gobernador de Coyhaique son que fue Concejal por la capital regional (1992-1996) y además Diputado por la región en 3 periodos consecutivos (1998-2010). Es decir, ha ganado elecciones. Conoce los recovecos de las discusiones, los discursos y los actores de la trama regional, sabe elegir mejor los temas de interés y enfocarse en qué es lo importante y qué es lo urgente. Tiene un partido de importante militancia a sus espaldas, varios de ellos son seremis en el gabinete regional y otros tantos “escuderos” en puestos claves de la administración pública y órganos políticos como el Consejo Regional, entre ellos su propia esposa, la Consejera por Coyhaique, Marcia Raphael.

Finalmente, lo que destaca el entorno del empoderado “Gobernator” de Coyhaique es que a diferencia de la Intendenta Navarrete, él sí supo agenciarse un equipo a su medida para el despliegue diario, ya que -por ejemplo- teniendo una jefa de gabinete en lo formal en su oficina de calle Errázuriz 375, su agenda la maneja principalmente un “asesor de Gabinete” que lo acompaña seguido en terreno: el Técnico en Administración de Recursos Humanos, Cristián Crisóstomo. Mientras en lo comunicacional lo escolta el periodista Roberto Reyes, con experiencia en CNN Chile y el Metro de Santiago, quien aterrizó a la región en 2011 como parte del equipo de comunicaciones de HidroAysen, y fichando desde mayo de 2018 en la Gobernación.

Resta más de una semana para que retorne la Intendenta a “palacio” el próximo lunes 29 de abril, tiempo de oro para que Galilea instale el despliegue diario, pero quedan sólo algunos meses para la definición de candidaturas, lo que en política es muy poco tiempo. La cuestión es que, en el oficialismo, hay que sumar todavía a la UDI, el tercer interesado más relevante en poner nombres de sus filas como eventuales postulantes que puedan asegurar un triunfo para Gobernador Regional de Aysén, lo que ciertamente será objeto de discusión en Chile Vamos para una probable medición de “internas” o “primarias” entre los partidos. Lo único seguro es que Pablo Galilea Carrillo, ya habrá tenido mucho camino recorrido y con más pavimento que ripio para llegar antes y mejor a la meta, al menos frente a quienes en unas semanas o meses más recién comiencen a pensar en estar ubicándose en el punto de partida de esta carrera electoral.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *