Dirigentes del Programa Estratégico Regional (PER) de Pesca solicitan al Ejecutivo “excepcionalidad” para Aysén y Magallanes, en la ley que se debate en el Congreso.
Los integrantes, no públicos, del Programa Estratégico Regional (PER) Pesca de Aysén analizaron recientemente el actual estado de la modificación de la Ley de Sernapesca, el escenario de la acuicultura con la entrada y salida de nuevos actores, la situación de la pesca blanca y la amenaza que significa la modificación a la actual Ley de Pesca; acordando solicitar al Ejecutivo el patrocinio de una indicación que contemple la Excepcionalidad para quienes forman parte de la cadena de la pesca en la Región de Aysén.
La decisión, tomada durante la reciente jornada de trabajo realizada en la instancia público-privada, tuvo un amplio respaldo de los asistentes, quienes firmaron la propuesta y quedando como parte del acta de la última reunión.
Entre los puntos que se sugiere introducir en el proceso de discusión legislativa está la no extensión de las 5 millas al sur de Chiloé; mantener la vigencia del Registro de la Pesca Artesanal y la LTP; Mantener la exigencia de 3 años de residencia continua para ingresar al registro pesquero en Aysén; Conservar la excepción actual para el recurso merluza y congrio, que permite la cesión de cuotas en el RAE, y que la movilidad pesquera no contemple el maritorio de Aysén y Magallanes.
GESTIONES EN EL CONGRESO
El documento de acuerdo fue entregado al seremi de Economía de Aysén, para que lo haga llegar a la primera autoridad regional y al ministro respectivo, de tal manera que las autoridades del Ejecutivo estén al tanto de la petición que se considera vital para garantizar el trabajo futuro de los actores de la pesca regional de Aysén.
Paralelamente, los integrantes de las organizaciones que integran el PER Pesca regional se comprometieron a socializar el acuerdo entre las diversas asociaciones gremiales y sindicales del sector pesquero de Aysén y Magallanes, y con los parlamentarios de ambos distritos y circunscripciones patagónicos, así como sostener las necesarias reuniones con los congresistas de cada territorio.
Para el dirigente de la pesca aysenina, Misael Ruiz, es fundamental que las autoridades regionales apoyen esta propuesta: “aquí están en juego los intereses de la región y el futuro de todos quienes formamos parte del sector pesquero regional y no puede haber dobles lecturas. En simple, defender el interés de la pesca regional es defender también el interés de Aysén”.
De igual forma. el presidente de Mar Sustentable, Rubén Patricio Tureo, señaló que “no es posible legislar a espaldas de los pescadores y gente de mar, hoy vemos cómo se deteriora la economía local y si no se acogen nuestras propuestas, Aysén se sumirá en la pobreza y nadie puede garantizar la paz social en un cuadro adverso”.
Add a Comment