[AUDIO] PPD Aysén evaluó 1er año del Gobierno: “No hay avance en el desarrollo regional”


Vicepresidente de la colectividad criticó a Intendenta Navarrete y deficiente conducción presupuestaria en la zona.

 

El vicepresidente del Partido Por la Democracia (PPD) en la Región de Aysén, Horacio Velásquez Fernández, realizó un negativo balance de la gestión del Gobierno durante 2018 y criticó el desempeño del nuevo mandato de Sebastián Piñera, asegurando que en la Región de Aysén este primer año ¨no hay avance¨.

El dirigente del PPD definió como “lamentable la falta de claridad y poca información que se entrega en relación con la Ejecución Presupuestaria del presente año, que venía creciendo gracias al incremento de recursos producto del Plan de Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze)».

Velásquez detalló que el Pedze, «en los años 2016 y 2017 alcanzó a $64 mil millones y $66 mil millones, respectivamente, lo que se tradujo en proyectos para el desarrollo de la región y -según indica la página del GORE Aysén- la ejecución para el presente año al mes de octubre no alcanza los $40 mil millones”.

En este sentido, dijo el vicepresidente del PPD regional ¨es lamentable que la ejecución presupuestaria sea tan baja. Ello significa que la Intendenta, o devolvió dinero, o no pidió más, lo que demorará la ejecución de proyectos largamente esperado por los vecinos de la Región”, aseguró Velásquez.

 

CONTAMINACIÓN  SIN MATRIZ

En relación con el Plan de Descontaminación, el dirigente dijo que “se están realizando reuniones entorno a una mesa ejecutiva con abundancia en los diagnósticos y empresas interesadas en validar sus proyectos. Se anunció que se retiraba de la Contraloría el Plan de Descontaminación 2,5 ‘para mejorarlo’, en palabras de la parlamentaria (Aracely) Leuquén, pero ni siquiera se hace mención al recambio en la matriz de calefacción, que es lo que necesita nuestra región”.

Además apuntó a que en esta materia “se venía trabajando en diversos programas para disminuir la contaminación, que están produciendo efectos positivos, pero a largo plazo, por ello la necesidad de seguir con la posta en otras medidas más drásticas, hasta ahora no está claro cómo el Gobierno va a abordar el problema”.

Además, Velásquez criticó que el Gobierno aún no presente los planes de desarrollo que comprometió el Presidente Piñera durante su visita en el mes de octubre pasado.

¨Según indica la Seremi de Gobierno (Tatiana Fontecha) se participó en consejos municipales para conocer sus necesidades y propuestas, no siendo esto un plan sino un levantamiento de información, hasta el momento, no existe claridad de los proyectos y programas, los montos, plazos, o si se seguirán evaluando los proyectos con costo eficiencia, única forma que poder ser viables proyectos de gran envergadura¨.

DESEMPLEO Y DESVINCULACIONES

En materia de desempleo, Velásquez señaló que se ha registrado un importante aumento durante los últimos meses a nivel nacional, especialmente entre las mujeres, lo que se agrava con los despidos en el sector público.

“Lamentamos y solidarizamos con los funcionarios afectados por las masivas desvinculaciones del sector público, que afecta a personas con carrera funcionaria, para facilitar el ingreso de personas sin experiencia en la administración pública¨, señaló el dirigente.

Asimismo, también cuestionó al Gobierno por impulsar una Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables que tiene un proyecto minero en Chile Chico, como única iniciativa para priorizar en la Región.

 

 

MODELO EXTRACTIVISTA

“El Gobierno de Sebastián Piñera busca favorecer el extractivismo como visión desarrollo de nuestra región, siendo que en ninguno de los planes de desarrollo región o comunal realizados con participación ciudadana se contempla la minería, que además nunca es sustentable y atenta gravemente con nuestro patrimonio hídrico y ambiental. No lo vamos a permitir”, aseguró Horacio Velásquez.

“Hasta ahora, no hay avance en el desarrollo de la región, en el término del primer año de este gobierno; sólo anuncios que no se materializan, desórdenes en la conducción. Lo que esperamos no es una defensa corporativa, partidista y de amigos, lo que esperamos es que este gobierno trabaje para el desarrollo regional, que revise, copie o mejore lo que se hizo en el Plan Desarrollo de Zonas Extremas que sintonizó con la ciudadanía y fue rápido en su implementación y ejecución¨.

Finalmente, el vicepresidente regional del PPD enfatizó que como partido proponen comenzar la discusión en temas relevantes como la descentralización.

«En su visita a la región, nuestro presidente nacional, Heraldo Muñoz, nos pidió seguir trabajando en ello, con el voto programático, para que nuestro candidato a Gobernador Regional tengan un programa de trabajo en el momento de inscribir su candidatura, programa que debe ser conocido por la comunidad, viable y con un presupuesto, además de avanzar en los estudios del traspaso de facultades al gobierno regional de algunos reparticiones públicas que sean relevantes para el desarrollo regional».

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *