Sectores económicos de Aysén y Magallanes coordinan propuesta común ante Ley de Modernización Tributaria


Buscan que Gobierno incluya indicaciones acordes a la realidad de las regiones extremas del país.

 

“La idea es revisar las leyes de excepción de ambas regiones y proponer algunas modificaciones, tanto en su aplicación como en los periodos de vigencia, que hoy rigen hasta el 2030”, comenta el Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coyhaique, Héctor Canales Cabezas.

Con ello, se refleja en parte el trabajo coordinado de Aysén y Magallanes en materia económica, a partir del análisis de las normativas contempladas en la Ley Austral.

El empresario y dirigente gremial de Coyhaique reconoció -en este sentido- que están realizando gestiones con sus pares magallánicos, con la finalidad de generar una propuesta común. “Queremos –dijo Canales- contar también con el respaldo de nuestros legisladores para que se asuma que estas leyes de excepción deben ser igual en toda la Patagonia chilena, tal cual ocurre en gran parte de la Patagonia argentina”.

CONSENSO Y CERTEZAS

En lo particular, detalló, “hay cierto consenso en que se requiere más tiempo y que debemos revisar cuál es el horizonte más adecuado para que sea beneficioso para las regiones extremas, es del todo muy relevante tener certezas de algunos instrumentos, que permiten generar inversiones de largo plazo, perfeccionar otros, que permitan a los pequeños emprendedores acceder a créditos y mejoras en sus actividades económicas, en el turismo, pequeños campesinos que se diversifican, en el transporte y en el comercio”.

En tanto, para la industria regional de la Construcción, que preside Héctor Rodríguez Cavada, la preocupación está en una parte, por la mantención del instrumento que bonifica la contratación de la mano de obra, así como en la bonificación que les permita renovar y adquirir nuevos equipos.

Otro de los estamentos de la Mesa de Trabajo Público Privada de Aysén, es Patricio Bastidas Mora, Presidente de la Cámara de Turismo de Coyhaique, quien dijo que es clara “la necesidad de revisar algunas disposiciones relacionadas con las normas tributarias que afectan a la industria turística, que muchas veces la hace menos competitiva y, naturalmente, acelerar la puesta en marcha de la Zona Franca”.

Finamente, concluyó Héctor Canales, quien participa en la instancia público-privada con el gobierno en la Región de Aysén, “es necesario una voz común para lograr perfeccionar y adecuar a los nuevos tiempos todas las normas especiales, que favorecen la inversión y el desarrollo integral en territorio aysenino”.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *