[VIDEO] Sociólogo lanzó en Coyhaique el título “La Obra del Presidente Allende en la Patagonia Central”.
Mil días de la Unidad Popular y el Gobierno del Presidente Salvador Allende en Aysén, que se repasan en 170 páginas. Un análisis que profundiza en las obras del gobierno socialista en la entonces Provincia de Aysén, y que el sociólogo Ariel Elgueta Velásquez resalta en un libro que mira la obra realizada a 45 años del Golpe Militar en Chile contra un gobierno electo democráticamente.
En conversación con EPD Noticias, Ariel Elgueta señaló que «espero que la gente se adentre en este pedazo de la historia de Chile que se ha tratado de ocultar y sobre todo se ha tratado de desprestigiar».
“La Obra del Presidente Allende en la Patagonia Central” se presentó en la sala multiuso de la Biblioteca Regional, y ante la presencia de más de 200 personas.
El trabajo contó con el patrocinio de la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén y la Fundación Salvador Allende y fue financiada gracias al 2% de Cultura del Gobierno Regional.
El proceso de investigación fue un intenso trabajo de 4 años, recopilando fotografías, testimonios y revisando documentos de la época, muchos de los cuales desaparecieron tras la Dictadura encabezada por el General de Ejército, Augusto Pinochet Ugarte.
ALLENDE EN AYSÉN
Entre las obras que se materializaron durante los 3 años de Gobierno del Presidente Allende se encuentran la construcción de los aeródromos en Puyuhuapi, La Junta, Islas Huichas, Laguna San Rafael y Puerto Aysén, más la ampliación de pistas en otros cinco en toda la región.
En el Lago General Carrera se dio inicio a las obras de rampas de atraque para las operaciones de La Pilchero. Se realizaron además obras en acuicultura y fomento pesquero, conectividad lacustre y marítima, entre otras muchas acciones que relata el libro, incluso la materialización de una fábrica de alfombras en Balmaceda y la historia de varios edificios públicos y obras actualmente abandonadas en rincones de la Patagonia aysenina.
Add a Comment