Dirigentes darán a conocer documento en los próximos días.
Un importante paso hacia un efectivo trabajo conjunto lograron dirigentes de pescadores artesanales de las regiones de Aysén y Magallanes. La jornada de trabajo se realizó en Puerto Montt el fin de semana recién pasado, oportunidad en que los representantes de ambas regiones analizaron las indicaciones que se están discutiendo en el Congreso y estudiaron las que entregaran a las autoridades del Ejecutivo y al Poder Legislativo.
Lo relevante del encuentro es que se trazó una ruta común para enfrentar los problemas que vive el sector pesquero artesanal y los efectos que tendría la reforma legislativa que se discute para la nueva Ley de Pesca y Acuicultura.
En el encuentro se acordó que el frente común de Aysén y Magallanes entregará un contundente documento, que contiene argumentos para lograr una efectiva regionalización en la administración pesquera de la Patagonia, toda vez que para los pescadores de ambas regiones el manejo de los recursos del mar, los registros transables, la investigación y la participación de los trabajadores del mar es fundamental, ya que garantiza la preservación de los recursos para las generaciones futuras.
«NOS DEBEN ESCUCHAR»
Para el dirigente de Puerto Aysén, Luis Melián Guanteo, este encuentro puede marcar un antes y un después de las relaciones entre los pescadores artesanales y el Estado, que debe entender de una vez por todas que la realidad de nosotros es muy distinta al resto del país.
Melián señaló que “desgraciadamente son pocos los parlamentarios que entienden las aspiraciones de la pesca artesanal y por ello el llamado es a que se abran al dialogo y escuchen nuestros planteamientos”, de lo contrario, enfatizó, la pesca artesanal de Aysén y los recursos pesqueros pasarán a otras manos “y eso nosotros no lo permitiremos”.
Por su parte, Fernando Carmona, presidente del Sindicato N°8 de Armadores Artesanales de Magallanes, puntualizó que “no nos queda otra alternativa que unirnos con los pescadores de Aysén, la verdad es que siempre hemos pensado que eso debe ser así y ahora se dio esta magnífica oportunidad, la Patagonia somos una zona pesquera distinta y ahora juntos tendrán que escucharnos mejor, nuestra realidad es muy diferente al resto del país: un solo ejemplo, no es posible que nos restrinjan el tamaño de nuestras embarcaciones a los 12 metros o que nos impidan transferir a la industria, al igual que en Aysén acá no hay mercado y debemos trabajar con la Industria”.
El representante magallánico precisó que “somos unos 6 mil los pescadores que con Aysén formamos una fuerza que antes de este encuentro no teníamos y deben escuchar nuestros planteamientos, creemos que este documento conjunto es la única solución para la pesca de Aysén y Magallanes”.
En los próximos días, los dirigentes de la pesca artesanal austral harán público el documento denominado “Regionalización del Manejo de los Recursos Pesqueros, Registros Transables de Pesca, Investigación Pesquera en Aguas Interiores”.
Add a Comment