Políticos, partidos, amigos, rotarios y dirigentes de organizaciones como ANEF y de ONG medioambientales calibran la huella que plasmó el ingeniero civil que dedicó más de 40 años a la zona austral.
El pasado 7 de marzo Antonio Eduardo Horvath Kiss se despidió en la Cámara Alta en Valparaíso, para luego de 2 meses y medio dejar de existir en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago. El ex senador y diputado por la Región de Aysén llegaba al epílogo de una larga enfermedad terminal, a los 68 años, de los cuales más de 40 los dedicó a la Patagonia.
Horvath Kiss llegó a principios de los años ’70 a Coyhaique a la Dirección Regional de Vialidad de Aysén, desempeñándose posteriormente en buena parte de la década de los ’80 como Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en el territorio. Ello le condujo a estar comprometido metro a metro con el titánico proyecto de esos años en la zona: la Carretera Austral.
Hoy, voces locales en conversación con EPD Noticias reconocen transversalmente la altura y capacidad del exlegislador y proyectan lo que podría ser su legado desde Aysén, el cual comenzó como diputado en 1990, saltando rápidamente al Senado en 1994 por 3 periodos consecutivos, que concluyeron en marzo de este año.
“PARTIÓ DEFENDIENDO LOS LÍMITES NACIONALES”
René Hermosilla, uno de sus más cercanos en las últimas décadas y secretario de confianza en tiempos de su labor parlamentaria, no escatima valorar el trabajo sobre la planificación territorial, la descentralización y los temas ambientales.
“Pero lo más importante en su rol como regionalista, especialmente en la zona de Aysén, es que se preocupó toda la vida de defender los límites de Chile, porque de ahí parte la historia de Antonio, participando en el mundo politico del país, defendiendo la Laguna del Desierto, y luego…
“UN INGENIERO MUY ENTUSIASTA”
Tal vez no se sabía, pero Antonio Horvath Kiss también fue miembro del Rotary Club Coyhaique (RCC) en la década de los ’80. Era la época en que estaba como Director Regional de Vialidad o Seremi del MOP en la zona, recuerda Nelson Vera, actual secretario de RCC.
“Un socio rotario nuestro, Juan Seyler, quien trabajaba en Vialidad no comentó que había llegado un ingeniero civil que era muy entusiasta y que…
“LA GENTE SENCILLA LE RECONOCÍA COMO ‘DON ANTONIO’”
Jorge Calderón (PR), como ex Intendente de Aysén, confiesa que no se puede estar indiferente a la partida de un ex parlamentario como Antonio Horvath, ni nadie en la región o el resto del país.
Y ciertamente como autoridad regional, Calderón sostuvo dialogo político con el Senador por temáticas ayseninas, en las cuales no necesariamente podían estar de acuerdo…
“PERMANENTEMENTE DIALOGANTE”
Carlos Torres, ex Presidente de la Democracia Cristiana (DC) en la Región de Aysén entre 2010 y 2014, tuvo reiteradas ocasiones para conversar con el ex parlamentario, y de todo.
“Él permanentemente se comprometió con la lucha de las regiones por una mayor descentralización, por dar autonomía a los territorios, para poder decidir sobre sus propias acciones, en pos del des los temas ambientales…
“SE LA JUGÓ POR EL SECTOR PÚBLICO”
Desde la ANEF, el referente de los trabajadores públicos en Aysén, su Presidenta, Yessica Almonacid, asegura que el compromiso como persona y como parlamentario estuvo siempre.
“Estuvo participando en el Movimiento de ‘Patagonia sin Represas’, con todo el apoyo que prestó y también a los funcionarios públicos que fueron perseguidos, sumariados y despedidos cuando se cambiaron los informes técnicos de HidroAysén, compañeros de Serviu…
“SE VALORA SU TRAYECTORIA PÚBLICA”
“Lamento profundamente el fallecimiento de Antonio Horvath, a quien conocí durante más de 3 décadas como un servidor público”, es lo primero que puntualiza la Consejera Regional por Coyhaique Marcia Raphael (RN).
Añade la autoridad que ese valor de servicio Horvath lo reflejó “tanto en el Ministerio de Obras Públicas como en el Congreso, y se destacó como un gran defensor de la Patagonia y en particular de Aysén. Su contribución al desarrollo de la Zona Austral es indudable y por lo mismo…
“FUE UN VISIONARIO”
El periodista Patricio Segura, también estuvo en constante contacto con el senador Antonio Horvath, principalmente en las aristas medioambientales y en algunos referentes políticos regionalistas.
Segura, como una de las principales caras de la cruzada antirepresa desde Aysén, y como parte de Coalición Aysén Reserva de Vida, y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), entre otros; valora la dimensión de trabajo que conectó…
Add a Comment