[VIDEO] Haitianos aprenden español en Coyhaique


Con voluntarios y como una aproximación a la convivencia hospitalaria con los migrantes, coyhaiquinos emprendieron clases para quienes han llegado desde Haití a la Patagonia. 

 

La Agrupación Acoge Patagonia es el nombre de la naciente organización que surgió al alero de una veintena de haitianos que junto a profesionales voluntarios de Coyhaique y también venezolanos dieran vida a clases de español.

 

Gracias a la colaboración  del Vicariato Apóstolico de Aysén, que en el Hogar Betania facilitó dependencias como aulas, fue posible realizar esta primera etapa, señaló Jorge Calderón, coordinador de la iniciativa.

 

Los haitianos hombres, mujeres y hasta niños, se interesaron de inmediato, ya que aprender el idioma español les permite integrarse mejor en Coyhaique, según comentó Karen Calderón profesora de las clases de español -creolé, quien vivió 1 año en Haití, país en que tuvo ocasión de aprender la llamada «lengua criolla», lo que le brinda hoy la posibilidad de interlocutar más fluidamente con quienes no dominan el español.

El creolé o creol surge entre comunidades caribeñas que no comparten una lengua común, pero que tienen la imperiosa necesidad de comunicarse, por lo que se ven forzados a crear una nueva lengua con elementos de las suyas propias. Por tanto refiere  refería a cualquier lengua mixta, producto de la convivencia prolongada entre hablantes de varios idiomas nativos.

Su estructura está basada en el francés, pero se mezcla finalmente con lenguas del África Occidental, como el wolof y algunas lenguas gbe. Además evidencia influencias de otras lenguas africanas, como el fon, ewé, kikongo, yoruba e igbo. El creolé tiene 2 dialectos: fablas y plateau; y es utilizado por emigrantes haitianos en toda la zona del Caribe, principalmente en República Dominicana, Cuba, Florida y Bahamas, teniendo presencia incluso en pequeños segmentos de Francia, Canadá, Ecuador, Colombia, Chile y Estados Unidos, donde viven inmigrantes haitianos.

 

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *