Concejala Almendra Silva: «Como transgénero en la Patagonia enarbolo la bandera por esta causa»

 


La edil transgénero de Cisnes compartió con EPD Noticias su visión de los desafíos que están pendientes en materia de inclusión a partir del éxito de la película de Sebastian Lelio.

 

Eran las 23 horas y 26 minutos de este domingo en Chile y Rita Moreno salió en Estados Unidos a anunciar el Oscar para Una Mujer Fantástica. En Puyuhuapi, al norte de Coyhaique en la Patagonia Aysén, Almendra Silva Millalonco celebraba junto al resto del país, el histórico galardón de Hollywood a un largometraje nacional.

“Estoy muy contenta con todo lo que pasó ayer en el Teatro Dolby en Los Ángeles, con la premiación del Oscar para Chile con Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio y protagonizada por la gran Daniela Vega”, dice al teléfono Almendra Silva, quien se presenta como vecina de Puyuhuapi, comunicadora radial y Concejala de Cisnes.

Sin tapujos y en su estilo directo agrega: “Es una gran alegría comenzar este mes de marzo con este reconocimiento”.

 

 

OPORTUNIDAD FANTÁSTICA

Almendra es transgénero. Y más allá del salto que da el cine chileno a nivel mundial con la estatuilla dorada, ve en esta visibilidad global una nueva etapa para nuestro país, una oportunidad fantástica.

Reconoce que se acostó muy tarde conversando con amigas y vecinos sobre este hito cultural.

“La felicidad era máxima y todavía estoy en éxtasis por la película, por el trasfondo de este mensaje tan potente que tiene que ver con la inclusión y de acortar las brechas de desigualdad que aún existen en 2018”, agrega.

En el ámbito de lo que está pendiente en Chile para el mundo transgénero es el reconocimiento abierto a una realidad que hoy se visibiliza de manera magistral en Una Mujer Fantástica.

“No podemos ser una sociedad con ciudadanos de primera y segunda clase, todos debemos tener los mismos derechos, así como tenemos los mismos deberes, también los mismos derechos”, apunta la Concejala de Cisnes, quien fue electa como Independiente en un cupo de la Democracia Cristiana (DC) en 2016.

 

Almendra profundiza en lo necesario de ampliar la visibilidad en temas como éste.

“Es una realidad para nosotros como personas transgéneros que nos ha tocado enfrentar una sociedad que, muchas veces, no está preparada por falta de conocimiento, de apertura mental, que estos temas se traten, se conversen, se hablen. Existimos, estamos acá, somos parte de nuestras comunidades, aportamos, desde el trabajo y la participación al desarrollo de nuestro país”.

 

 

IDENTIDAD Y ENTREPIERNAS

Almendra ganó las elecciones municipales  2016 con su nombre legal, el cual aún es Pedro Rolando Silva Millalonco. Un tema que aún es parte de la “batalla” de trámites que deben sortearse en Chile para lograr la identidad de género legalmente.

“Creo que el Oscar viene justo en un momento tan importante para nuestra sociedad, en momentos que se está discutiendo la Ley de Identidad de Género que creo no debe demorarse más”, reflexiona.

Y la evidencia de esa urgencia la refleja en el ejemplo de la propia protagonista del filme Una Mujer Fantástica.

“Daniela (Vega) viajó a Los Ángeles con identidad de hombre y nos trajo un Oscar de regalo, y Chile no le puede pagar así a una persona, una chilena, que ha dejado en lo más alto al país, junto a todo un equipo de Una Mujer Fantástica, productores, director y la legislación debe estar acorde a eso”, reclama.

Sin esconder una y otra vez su felicidad por este logro, la comunicadora social dice sentirse muy muy representada por lo que la cinta de Sebastián Lelio relata en su película.

 

“Yo, como transgénero aquí en la Patagonia, en la Región de Aysén, enarbolo la bandera por esta causa, porque nuestros derechos sean también considerados y que no exista más esta situación que nos deja en una complicada vida y que no debería ser así”.

 

Como conclusión final, Almendra Silva plantea que, en su caso, ha tenido la acogida social y política que le permite desempeñarse con total naturalidad y libertad en sus diferentes roles.

“Tengo la fortuna de vivir en un pueblo, en una comunidad amplia de mente, de corazón, que me han aceptado, que me ha recibido. En una comuna maravillosa que me han apoyado y que ha entendido que mis capacidades no pasan por lo que tenga en la entrepierna, sino que es lo que tú puedes aportar, independientemente, de tu género, y eso es muy bueno, poder poner por delante tu gestión, tu motivación. Eso es lo que cuenta”, concluyó.

 

.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *