Seremi de Salud realizó operativo informativo y de vacunación en cuadrante donde se encontró el mamífero infectado.
Un completo operativo preventivo desarrolló un equipo de profesionales de la Seremi de Salud en un sector de El Verdín de Coyhaique, donde se detectó un murciélago con rabia de acuerdo al análisis del Instituto de Salud Pública.
Junto con vacunar a tres personas que tuvieron contacto con el quiróptero, en las casas vecinas se entregó material informativo y verificó la vacunación de mascotas, perros y gatos mayores a dos meses, de acuerdo a la norma del Ministerio de Salud.
Ana María Navarrete, Seremi de Salud, informó que “si bien en nuestra región no se ha notificado nunca un caso de rabia en alguna persona o mascota, estamos frente al sexto caso de rabia en murciélago desde el año 2014. Lo importante, es que las personas adopten las medidas preventivas que son vacunar a mascotas, tanto perros y gatos de acuerdo a indicaciones del veterinario. Estos animales domésticos son los que están más expuestos a este virus al tener contacto con murciélagos y por lo tanto, pueden ser un puente para transmitir la rabia a las personas, enfermedad que afecta el sistema nervioso del ser humano y de otros mamíferos y que es mortal”.
En la actualidad, las vacunas son el medio más seguro y eficaz para que tanto las personas como los animales se encuentren protegidos de esta enfermedad, que es responsable de más de 55 mil personas fallecidas en el mundo. Todo perro y gato, debe estar permanentemente vacunado contra la rabia. Es responsabilidad de sus propietarios y de las personas a cuyo cuidado estén, mantener a estos animales con vacunación antirrábica vigente, desde los 2 meses de edad.
Es importante tener presente que los murciélagos son una especie protegida, por lo tanto no se pueden eliminar. Si se observa un comportamiento extraño como el que esté activo en el día o esté en un lugar donde no es su costumbre, o no pueda volar, es sospechoso de estar contagiado de rabia. La recomendación es no tocarlos directamente, ya que el virus de la Rabia se transmite por la saliva del animal rabioso a través de rasguño, lameduras y mordeduras.
Add a Comment