Once establecimientos educacionales, tanto de Aysén como de Coyhaique, se interiorizaron sobre las carreras de pregrado, becas y beneficios y todos los aspectos que ofrece la Universidad de Aysén.
Con música, stands, charlas sobre las carreras de pregrado que se imparten, talleres vocacionales, material de apoyo y con sus estudiantes, funcionarios y académicos en pleno, la Universidad de Aysén recibió el pasado martes a más de 500 jóvenes alumnos de 11 establecimientos de educación media en su primera “Jornada Puertas Abiertas”, actividad enmarcada en el proceso de Admisión 2018 que la casa de estudios estatal se encuentra desarrollando.
En la ocasión, María Teresa Marshall, Rectora de la Universidad de Aysén, señaló que “ la universidad abrió todas sus puertas, abrió todos sus programas y se abrió el corazón de todos nuestros estudiantes».
«La idea -explicó la Rectora_ es que todos los jóvenes de Coyhaique, Aysén y de otras comunidades, puedan venir a visitar nuestra casa de estudios para que se sientan en la universidad y vean cómo podrían estar estudiando el próximo año y así puedan pensar su vocación, en lo que quieren estudiar en el futuro y también para que conozcan el sistema de beneficios estudiantiles que acá en la Universidad de Aysén así como el gobierno, están ofreciendo”.
Por su parte, Ignacio Sandoval, estudiante de la carrera de Trabajo Social de la casa de estudios estatal, expresó que “una universidad no es universidad sin los estudiantes, básicamente el rol de nosotros en el proceso de admisión 2018 es, como somos la cara visible de esta universidad, el dar cuenta de las carreras y del ambiente cercano que hay acá en la UAysén”, señaló Sandoval.
Asimismo, con respecto a su experiencia en la Universidad de Aysén, el joven señaló que “este primer semestre fue muy bueno, los profesores son de gran calidad, pero una de las cosas que más se rescata, es el ambiente que hay dentro de la universidad. Creo que, a diferencia de muchas otras, acá somos una familia”, declaró.
Un rol importante en el proceso de difusión de la Universidad de Aysén lo cumplen los académicos de la casa de estudios.
Al respecto, el profesor Carlos Zamorano, Coordinador del área de Ciencias Naturales, que comprende la formación de pregrado en Ingeniería Forestal y Agronomía dijo que “ésta es una actividad súper necesaria porque es la que permite que la comunidad conozca, de primera fuente, las carreras que ofrecemos».
Añadió el académico que «ahora mismo participé de las charlas de Agronomía e Ingeniería Forestal y creo que hay mucho interés, me sorprendió la existencia de conocimiento previo de lo que son estas carreras, los jóvenes hicieron muchas preguntas durante la actividad. Esta es un área estratégica para la región, estas carreras son sumamente importantes, no solamente desde el punto de vista regional sino también nacional”.
La Universidad de Aysén para el próximo año contempla mantener y consolidar las mismas seis carreras que se impartieron el 2017, las cuales son Ingeniería Forestal, Agronomía, trabajo Social, Ingeniería Civil Industrial, Enfermería y Obstetricia que en un total tendrán 140 cupos.
Para mayor información sobre el proceso de admisión 2018 ingresar a www.uaysen.cl o dirigirse al Campus Río Simpson en Coyhaique.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Universidad de Aysén
©2017 Todos los Derechos Reservados EPD Comunicaciones Ltda.
Add a Comment