En Chile, 1 de cada 8 muertes se deben al consumo excesivo de sodio, en tanto que el consumo de sal es el doble de lo recomendado por la OMS.
Siete panaderías regionales se sumaron a la Estrategia de Reducción de Sodio en Pan de la Seremi de Salud, un compromiso voluntario para tener productos más saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares, en el contexto del inicio del Mes del Corazón.
Willy Velásquez, Seremi de Salud (s), detalló que esta Estrategia pretende disminuir gradualmente el sodio de los 800 mg. a los 400 mg. de sodio por cada 100 gramos de pan.
“Nos ayuda enormemente a combatir enfermedades tales como infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares, por lo tanto nos ayuda en el cuidado de la salud de la población”, dijo la autoridad.
La mayoría de las panaderías que se comprometen hoy, ya han iniciado el proceso de reducción de sodio en la elaboración del pan, acercándolo a la meta definida por la estrategia, lo que es un gran avance.
Las panaderías comprometidas de Coyhaique fueron Pan Vida, El Arriero y El Rincón Puerto Varas. También se sumó Unimarc y Panadería CDP Gendarmería, con sus locales tanto de Coyhaique como de Puerto Aysén.
Juan Carlos Campos, de la panadería Pan Vida, local donde se firmaron estos compromisos, aseguró “que hemos reducido el sodio, hemos reducido la grasa, por lo tanto el pan refleja un pan sano y que la gente lo está apreciando, gustando y prefiriendo”.
Por su parte, la representante de Gendarmería, Mayor Elvira Neculqueo, agregó que en Puerto Aysén el centro distribuye pan en 21 colegios para los niños, de manera que claramente estamos contribuyendo en esta política pública de disminuir el sodio.
RIESGO CARDIOVASCULAR
En Chile, la hipertensión arterial es la enfermedad crónica con mayor prevalencia y se relaciona directamente con altas tasas de mortalidad por accidente cerebrovascular y accidentes cardíacos. Una de cada 7 muertes es directamente atribuible a la hipertensión, mientras que 1 de cada 8 lo es al consumo excesivo de sodio.
Según la última Encuesta Nacional de Salud, el consumo de sal en nuestro país actualmente es el doble de lo recomendado por la OMS, que son 5 gramos de sal al día; esto quiere decir que 1 cucharadita de sal equivale a toda la sal que tenemos que consumir en un día.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Salud Aysén
©2017 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment