Se estima una población aproximada de 4 millones 800 mil de perros y gatos en todo el país.
En la Plaza de la Constitución en Santiago, se llevó a cabo la ceremonia de promulgación de la ley, la que fue firmada por la Presidenta de la República y el Ministro del Interior, Mario Fernández. En la ocasión, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, el senador Guido Girardi, uno de los promotores del cuerpo legal, entre otras autoridades.
Para el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, la importancia de la nueva ley “radica en que viene a regular un proceso que la Presidenta Bachelet inició el año 2014 con la solicitud que hizo a la Subdere de comenzar un programa piloto de esterilizaciones y tenencia responsable de animales”. De este modo nació el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, PTRAC.
En el país se estima una población aproximada de 4 millones 800 mil perros y gatos. Dentro de los problemas de la falta de tenencia responsable se identifican la reproducción sin control de estos animales, las mordeduras a personas (1.200 personas cada 100.000 habitantes al año de las cuales el 77% ocurre en la calle y el 43% es de perros en la calle pero de origen conocido) y los animales en las calles sin supervisión de sus dueños y/o abandonados.
En la región, la Intendenta Regional, Karina Acevedo, señaló: “esta iniciativa implica un tremendo avance respecto a la responsabilidad que debemos tener todos los ciudadanos con las mascotas y los animales de compañía. Con esta ley la situación que había hasta ahora cambia en éste ámbito, promueve la tenencia responsable de mascotas, la realización de campañas educativas y sanciones a quienes abandonan a estos animales y establece la responsabilidad civil ante daños que puedan causar los animales que están bajo el cuidado de una persona o de una familia”.
La promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Animales es un importante logro para el país, generando una normativa que contribuye al bienestar y salud de los animales de compañía, lo que permitirá proteger la salud y seguridad de las personas y el ambiente; así como determinar las obligaciones y derechos de las personas que poseen animales. Esta nueva norma aborda 3 ejes principales: el control de la población animal, la identificación y registro de animales de compañía y la educación de la ciudadanía.
Al respecto, la encargada regional de SUBDERE, Paz Foitzich destacó: “esta ley consolida un trabajo que hemos realizado como Gobierno junto a las organizaciones de protección animal, a los municipios y pretende efectivamente que nos hagamos responsables como ciudadanos de los animales de compañía, que podamos controlar desde el punto de vista sanitario los efectos que tiene la irresponsabilidad al no hacernos cargo de los animales y por otro lado, que los municipios tengan las herramientas, a través de ordenanzas municipales, de establecer multas y sanciones para quienes no cumplan con la ley”.
Finalmente, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, indicó: “nosotros como autoridad sanitaria, estamos muy felices por la promulgación de esta ley, ya que va a beneficiar directamente a la salud pública de nuestra comunidad y de todo el país, principalmente contentos porque en esta oportunidad nuestra Presidenta ha logrado después de muchos años sacar adelante esta ley en beneficio de todos nosotros. Una tenencia responsable implica cumplir con los cuidados y con ello poder entregar a cada familia una mascota sana, proteger al resto de las familias de nuestra comunidad de la transmisión de enfermedades y en muchas otras situaciones que se dan como, accidentes, mordeduras, que van a estar controlados por esta ley, a través de los municipios y nosotros como autoridad sanitaria, a través del código sanitario, vamos a estar fiscalizando también para que las ordenanzas se cumplan”.
Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Subdere
©2017 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment