Consejo Académico de la UACh sesionó en Campus Patagonia de Coyhaique

Flecha epd Bajada  ACADÉMICO | La instancia fue valorada como un esfuerzo por descentralizar la casa de estudios superiores y dar a conocer lo que se está haciendo en la Región de Aysén.

 

          El pasado  7 de abril, sesionó por primera vez en el Campus Patagonia Coyhaique, el Consejo Académico de la Universidad Austral de Chile (UACh), plantéandose varios desafíos respecto a la implementación de su Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2018 para la zona de Aysén.

 

 Durante la intensa jornada, consideró en la mañana la Inauguración del Año Académico del Campus Patagonia con la presencia de las máximas autoridades universitarias y en la tarde, sesionó el Consejo Académico en las instalaciones de la UACh en la Región de Aysén.

 

Los integrantes de este cuerpo colegiado expresaron sus impresiones sobre el plan estratégico y de desarrollo del Campus Universitario.

 

Para el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Rodrigo Echeverría, esta sesión “fue una actividad muy positiva, nos permitió conocer lo que se está haciendo en el Campus Patagonia en materia agropecuaria y nos motiva a buscar líneas de acción conjuntas”.
Agregó que, como Facultad, fue una oportunidad para interiorizarse en los estudios efectuados por los investigadores de instituciones como INIA Tamel Aike y también la posibilidad de definir proyectos de ejecución que nos permitan aportar al desarrollo agropecuario de Aysén.

 

 Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, señaló que “fue una experiencia muy sorprendente y estimulante. Desde Valdivia, a veces, no alcanzamos a dimensionar el impacto que tiene nuestra Universidad en la Región de Aysén. Si bien son décadas de sigiloso trabajo, desde la creación del Centro de Investigación Trapananda y una serie de proyectos de intervención en el área productiva, en la actualidad podemos ver que el esfuerzo y compromiso de la UACh, ha dado señeros frutos”.

 

Además, la autoridad universitaria detalló que tras el viaje “aprovechamos a tomar contacto con colegas y estudiantes que trabajan en áreas afines, como es el caso de la profesora Bernardita Maillard, directora de la Escuela de Pedagogía de Educación Básica, no solo para conocer su experiencia, sino también para establecer futuros proyectos en conjunto en lo que se refiere a la formación de profesores, teniendo la posibilidad de realizar el 3er Coloquio Internacional de Literatura Patagónica, que se efectuará entre el 4 y el 6 de octubre de 2017 en Coyhaique”.

 

PLAN DE DESARROLLO EN LA PATAGONIA

 

 Para la secretaria general de la UACh, María Asunción de la Barra, “el sesionar por primera vez en el Campus Patagonia, demuestra un compromiso firme de la Universidad, representado por uno de sus máximos cuerpos colegiados, que también busca impulsar el desarrollo de la región de Aysén a través del Campus”.

 

Con relación al Plan de Desarrollo, la Secretaria General indicó que los Cuerpos Colegiados de la UACh en el año 2015, lo aprobaron en Valdivia.

 

“En esta oportunidad pudimos conocer insitu lo que ha significado su implementación y desarrollo en el campus en Coyhaique. Esta instancia sirvió para que todos conozcamos como se está trabajando allá, cuales son las dificultades que se tiene y cuáles son las oportunidades que existen para avanzar en el progreso de las distintas áreas que se han propuesto”.

 

Uno de los Consejeros Académicos que pudo participar de la visita al Campus Patagonia, fue el académico de la Facultad de Medicina, Dr. Víctor Leyan, quien manifestó que “fue una visita muy significativa, ya que no solo constituye un hito al ser la primera oportunidad en que el Consejo Académico sesiona en pleno en el Campus Patagonia, sino que, además, sus integrantes conocieron en terreno las actividades que se están desarrollando en la región”.

 

 En cuanto al crecimiento de la UACh en la Región de Aysén, el Dr. Leyan indicó que: “el Plan de Desarrollo del Campus Patagonia, en consecuencia, con el Plan de Desarrollo Institucional apunta al fortalecimiento del pregrado, postgrado, investigación, vinculación con el medio y gestión, indicadores mediante los cuales se mide la educación superior en Chile, en ese aspecto se reconoce la labor que lidera el profesor Arturo Escobar”.

 

Agregó que “no debemos olvidar que el Campus Patagonia es la presencia de la Universidad en la Región de Aysén. Por lo mismo, en las diversas actividades que participé pude constatar cómo la visita del Consejo contribuye en acrecentar y fortalecer el sentido de pertenencia a la institución, en académicos, administrativos y estudiantes y no menos importante, la señal de respaldo institucional que percibe la comunidad de dicha región”.

 

El director del Campus Patagonia, profesor Arturo Escobar, señaló que “de la visita del Consejo Académico de la UACh podemos rescatar varios temas relevantes; uno de ellos el apoyo de nuestra Casa Central, en Valdivia. Desde la mirada de nuestro Plan de Desarrollo Estratégico, es comunicar al interior de la Universidad Austral de Chile lo que como institución estamos realizando en esta zona, los hitos que hemos alcanzado y los desafíos que tenemos por delante, puesto que, por distintas razones, dentro de la Universidad, a veces se desconoce la importancia que tiene el quehacer del Campus para la Región de Aysén”.

 

“Son 2 los objetivos que se plantearon con la primera visita del Consejo Académico a Coyhaique y que sesionarán acá; un esfuerzo por descentralizar la UACh, pero también, interiorizarse de lo que estamos haciendo en la región como Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile,” concluyó  el profesor Escobar.

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: UACh Campus Coyhaique
©2017 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *