Lanzan libro “El Huemul de Aysén y otros rincones» para promocionar su conservación

Flecha epd Bajada  ESTUDIO | Documento estará disponible desde mayo en escuelas, liceos, bibliotecas públicas y servicios del agro de Aysén.

 

 

          La edición del libro «El Huemul de Aysén y otros rincones»  -iniciativa de la Seremi de Agricultura- apunta a poner a disposición de toda la comunidad regional y el país, información general y especifica acerca de este animal heráldico, con el objetivo entregar nuevos conocimientos sobre la especie. Esto, además de difundir el trabajo que se viene realizado el ministerio para su conservación.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, sostuvo que “es parte de nuestro trabajo promover el cuidado de nuestro medio ambiente y la sustentabilidad del desarrollo de esta área, lo que a su vez constituye una mirada moderna del sector agropecuario y forestal en nuestro país. De manera que la labor que se realiza, sobre todo a través de la Conaf para proteger este animal heráldico, es parte del trabajo que le corresponde a lo que espero, en el transcurso de este año se convierta en el Servicio Nacional Forestal”.    

 
Las acciones propias de las instituciones que conforman el Ministerio de Agricultura son, entre otras, la protección, conservación y acrecentamiento de los recursos naturales renovables. Dicho lo anterior, y producto de los rápidos efectos del cambio climático, urge poner en marcha acciones que mitiguen la transformación y degradación del medio natural y sus componentes.
 
El seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, sostuvo que “hoy día nosotros somos privilegiados de tener la mayor cantidad de huemules en el país, lo que nos deja con una doble responsabilidad, la de cuidarlos y de acercarlos a la comunidad a través de la información que se tiene. En este sentido, hemos visto que si bien el huemul es un animal muy querido por la comunidad, se conoce poco, y lo que queremos hacer con este libro es aportar a los conocimientos que tiene la comunidad, pensando que la población en la medida que conozca más la especie, más va a querer protegerla”.
 
La Consultora Ambiental Flora y Fauna de Chile Ltda. se adjudicó la licitación que permitió la creación de este libro por un monto cercano a los $8 millones. Esta considera un tiraje de 2 mil ejemplares, en cuyas páginas se observan contenidos tales como: Descripción física del huemul, distribución geográfica, poblaciones en áreas silvestres protegidas, uso de hábitat, conducta, dieta, reproducción, análisis de casos, comportamientos adaptativos y evolutivos, entre otros.
 
“El 80% o 90% de todos los investigadores que han generado estudios sobre el huemul, están en el libro. Entonces, en este documento está casi toda la información que hay sobre el huemul en el mundo. Por lo tanto, es una manera muy interesante de hacer que todos participen, así como de poder tener toda la información disponible en un solo lugar”, comentó Agustín Iriarte, gerente general de la Consultora Ambiental Flora y Fauna Chile Ltda.

 

El libro estará disponible a partir del mes de mayo en escuelas y liceos de la región, bibliotecas públicas, centros de investigación y en los servicios del agro para ser consultados.

 

HÁBITAT QUE AUMENTA

 

La edición del libro se enmarca en los esfuerzos del actual Gobierno por avanzar en la recuperación de ésta especie, por ello también se han priorizado acciones tendientes aumentar y mejorar la superficie del hábitat del huemul del Sur, en cuyos logros se puede constatar la creación de la Red de Parques de Patagonia.

 

 

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi Agricultura Aysén
©2017 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *