COLUMNA EPD: «La Basura de O’Higgins»

Flecha epd Bajada OPINIÓN | Debemos ver el manejo de los residuos domiciliarios, como una gran oportunidad de cohabitar en forma responsable con el medio ambiente,  a cada uno de los  habitantes de nuestra tierra.

 

 

Por Eduardo Cruces Burgos @LaloCruces 

 

 

©2014 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda. Polvareda se levantó con la traída de 4 toneladas de Residuos Sólidos Municipales desde la comuna de O´Higgins hasta el vertedero de Coyhaique, sintiendo la natural molestia por estimar que nuestro vecino de la austral villa, botaba la basura en nuestro patio.

 

Si bien es cierto este sentimiento es genuino, nace del desconocimiento de un tema que nadie habla, pero que es tan nuestro como la existencia misma. Cada uno de los habitantes de esta tierra produce alrededor de  1 kilo de residuos al día, es decir, en  nuestra región producimos 100 toneladas de basura al día, estando por sobre las 41 mil  toneladas al año, de acuerdo a cifras oficiales.

 

El manejo de los residuos solidos domiciliares depende de las municipalidades en la gran mayoría de los países del mundo, Chile no hace excepción de esta condición. La fiscalización y supervisión de esta labor esta a cargo del ministerio de Salud, a cargo de las Seremi de Salud y Ministerio de Medio Ambiente.

 

En nuestra Región de Aysén, cada comuna cuenta con sus propio sistema de manejo de los residuos domiciliarios, y en una análisis somero, podemos decir que están al debe. Solo hay tres comunas que están por sobre la media,  Aysén, Coyhaique y O´Higgins. Vergüenza nos provoca la situación de Caleta Tortel, y de otras comunas que están con sus vertederos sancionados con el pronto cierre.

 

Por eso, la situación destapada por  conspicuos ciudadanos de Coyhaique, nos lleva a revisar los procesos del manejo de los residuos sólidos domiciliarios. En este análisis, apreciamos que no comete falta la traída de residuos sólidos desde Villa O´Higgins para ser depositados en el Vertedero de Coyhaique, dado que la mayoría ha externalizado la recolección, el transporte, la reutilización y el deposito de  la basura , hoy en día es un negocio privado, donde los límites de su accionar están dados por el tipo de contrato que se ha establecido con la municipalidad.

 

Cuando un privado, decide traer su basura al vertedero de Coyhaique, ésta se pesa y paga un importe para depositarla, y ser procesada de acuerdo a las normas de manejo que se han autorizado según las características técnicas de su diseño. El manejo de la basura de cada uno de los habitantes de nuestra comuna se hace de la misma manera, todas son vertidas en las trincheras diseñadas para ello, no hay selección ni reciclaje, ni separación en orgánica y no orgánica. Recordemos que de la composición de los residuos municipales, el 53,3% corresponde a Materia Orgánica, y un 30% son materiales reciclables (papeles y cartones, plásticos, vidrios y metales).

 

Nos gustaría ver un manejo de la basura más moderno, donde el respeto del medio ambiente sea la directriz más importante, y dejar  de utilizar el concepto de Basura, hablando solamente de Residuos, ya que estos deben ser vistos como oportunidad de trabajo, con plantas de selección y reciclaje, generando empleo con sentido. Debemos ver el manejo de los residuos domiciliarios, como una gran oportunidad de cohabitar en forma responsable con el medio ambiente,  a cada uno de los  habitantes de nuestra tierra.

 

Mención aparte constituye el manejo de los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), denominados en ingles, como e-waste, donde el manejo de metales pesados, como el mercurio, litio, plomo y  cadmio son algunos de ellos y constituyen un verdadero problema de contaminación del medio ambiente asociado a morbimortalidad. De esto, no hay legislación actualizada, no hay plan de manejo local y constituyen un verdadero problema para los países en el mundo.

 

El mundo moderno consumista, es un gran productor de residuos electrónicos, y esto va en aumento.

 

La municipalidad de Villa O´Higgins tiene un plan de manejo  para estos residuos electrónicos y para todos sus residuos domiciliarios, comenzando con la selección al interior de cada uno de sus hogares, reciclando el 30% de sus residuos, ha dispuesto de receptáculos diferenciados en las calles y los transporta en un moderno camión hacia el relleno Sanitario, donde se microchipea el plástico y el vidrio, se separa el cartón y se maneja lo orgánico adecuadamente.

 

Muy por el contrario de criticar al alcalde Recabal,  debemos imitar lo que ha desarrollado en su comuna, un manejo sustentable, moderno y amigable con el medio ambiente, haciendo de esta región un verdadera Reserva de Vida.

 

 

Comentarios a: contacto@elpatagondomingo.cl 

 

©2017 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *