Coyhaique y Aysén se movilizaron para erradicar la violencia contra las mujeres

GÉNERO | En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres que se conmemora el día 25 de noviembre, fecha que fue establecida por Naciones Unidas en 1999, que recuerda el asesinato de tres activistas políticas y sociales de República Dominicana, torturadas y asesinadas por la dictadura de Trujillo en 1960; el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, a través de los centros de la mujer en Puerto Aysén y Coyhaique, Naa Alveré y Rayén- y Centro de Hombres, invitaron a la ciudadanía a movilizarse por esta causa.

 

coyhaique-y-puerto-aysen-se-movilizaron-para-erradicar-la-violencia-contra-las-mujeres

 

En el hito conmemorativo en Coyhaique, la Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo Auad, se refirió a la firma de la Presidenta Michelle Bachelet del proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. “Ahora se instala la discusión en el Congreso y le queda la labor de legislar a las/os diputadas/os y las/os senadoras/es  sobre los femicidios en el pololeo y entre los convivientes civiles.

 

La Presidenta ha cumplido con las mujeres y estamos tremendamente orgullosas; sobre todo, porque la región de Aysén ha sido especialmente golpeada en dos oportunidades este año y debemos recordar además que tenemos los más altos índices de violencia. Por lo tanto, estos hechos nos invitan a reflexionar y asumir un compromiso para generar un cambio en la cultura ciudadana en torno a la violencia”, precisó.

 

Junto con destacar el compromiso de las municipalidades de Aysén y Coyhaique para erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas a través de los centros de la mujer, la Directora Regional de Sernameg Aysén, María Francisca Rojas Covarrubias, se refirió a las acciones concretas efectuadas por la institución que lidera, señalando que  “la violencia física no es la única forma de atropello a los derechos humanos de mujeres y niñas; nuestra campaña de prevención apunta este año a los hombres para invitarlos a convertirse en agentes de cambio y dejar atrás el doble estándar. Este llamado es el que han hecho suyo las y los dirigentes que participan en el programa de formación de monitoras y monitores comunitarios en prevención de violencias contra las mujeres que este 2016 ya cumple su segundo año de implementación en la región. Ellas/os son actoras/es activos en la prevención en sus comunidades y territorios».

 

En la oportunidad, fue exhibido al público un video de prevención de la Mesa Intersectorial de Violencia Contra las Mujeres, instancia liderada por Sernameg a través de los centros de la mujer y que la integran alrededor de 20 actores/as de diversas instituciones territoriales vinculadas a la continua pesquisa, derivación, atención y sanción de esta problemática socicultural.

 

ACTIVIDADES EN COYHAIQUE

 

“Es tiempo de reflexionar y sanar” se denominó la serie de actividades que se llevaron a cabo en la capital regional, las que comenzaron en la Plaza Bicentenario con la pintura de lienzos con mensajes alusivos a la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres. Posteriormente, se llevó a cabo una marcha por las calles de Coyhaique que contó con la participación de la ciudadanía y de representantes de la Mesa Intersectorial de Violencia Contra las Mujeres. La última acción correspondió a un acto artístico cultural en el Paseo Horn, que consistió en una obra – presentada por la actriz Sol Inzunza y el actor Paul Magne- que invitó a la reflexión al público asistente sobre las exigencias que enfrentan las mujeres durante su vida respecto a la multiplicidades de roles que les impone la sociedad.

 

Diana Vargas Remolcoy fue una de las personas que asistió a las actividades, las que calificó como “muy creativas y diferentes a lo que generalmente una ve respecto a la violencia, creo que fue una propuesta más artística para ayudar a entender que las mujeres no sólo tenemos una parte corporal sino también espiritual que fue lo que se representó. Me parece muy bueno que se haya invitado a la comunidad a participar en todo el proceso, que consistió en pintar los lienzos que se utilizaron en la marcha y en el acto artístico cultural”.

 

FERIA DE LAS MUJERES Y CICLETADA FAMILIAR

 

En Puerto Aysén se realizó la Feria de las Mujeres organizada por el Centro de la Mujer Naa Alveré en la Casa de la Cultura; en la actividad convivieron la jornada de autocuidado y la entrega de folletería alusiva a la campaña de Sernameg de prevención de violencia contra las mujeres 2016. En la ceremonia de apertura – que fue amenizada por la Banda Instrumental de Carabineros de Chile- se dirigieron al público la representante del Alcalde de Ayén, Karina Montecinos Balboa y la Directora Regional de Sernameg Aysén.

 

Al día siguiente, en la misma ciudad se llevó a cabo una Cicletada Familiar en la que participaron familias completas que recorrieron las principales calles de la ciudad porteña y que culminó en la plaza de armas. Una de las asistentes fue Ana María Negrete Miranda, la que sostuvo que “este tipo de actividades son necesarias para motivar a la gente que denuncie porque hay muchos casos donde la mujer quiere hablar pero su familia, para no armar un escándalo, no la deja. Por lo mismo reitero me parece muy bien que siempre hagan este tipo de acciones con la comunidad”.

 

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Sernameg Región de Aysén.
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *