AGRO | El objetivo de este documento, elaborado por el Ministerio de Agricultura, a través de FIA, es orientar con mayor eficacia los recursos para promover y potenciar la horticultura.
El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación Innovación Agraria (FIA), entregó la Agenda de Innovación vinculada a la producción hortícola, con miras a fortalecer y potenciar el desarrollo del sector agrícola regional y nacional.
Esta Agenda de Innovación Hortícola, es un texto que busca ser una carta de navegación surgida de la reflexión colectiva, que contribuye a orientar los recursos destinados a la promoción de innovación, entre otras.
«Esta agenda es una hoja de ruta que ordena y prioriza las principales necesidades del rubro, sumado a identificar las brechas que pueden ser superadas a través de proyectos innovadores que como Ministerio financiamos junto a FIA. Igualmente, este documento nos permitirá instalar políticas públicas coherentes con las necesidades del rubro y los territorios, con una mirada a largo plazo”, manifestó Horacio Velásquez, Secretario Regional Ministerial de Agricultura.
Asimismo Velásquez agregó, “nuestra región se ha caracterizado por estar generando proyectos que van en la línea de la innovación, siendo Aysén un territorio aún no desarrollado del todo en este rubro, sumado a que cuenta con cualidades como la inocuidad de las hortalizas, esto dado por el esfuerzo de cada uno de nuestros/as agricultores/as de producir sin agroquímicos”.
Por su parte, Fernando Arancibia, Ejecutivo de Innovación Agraria de FIA, señaló “esta Agenda, generada en el marco de los Programas de Innovación de FIA, ha sido realizada con amplia participación de los actores relevantes y ha tenido por objeto construir una visión compartida de mediano y largo plazo, detectando los principales factores limitantes, y diseñando propuestas de política de I+D+i y acciones específicas que permitan abordar adecuadamente las brechas y necesidades detectadas para dinamizar los procesos de innovación en el sector hortícola del país”.
Entre los rubros priorizados por este documento se destacan las papas, berries, hortalizas, tomates, etc. Mientras que entre los factores limitantes se encuentran bajos niveles de mecanización, baja eficiencia del recurso hídrico, reducida cantidad de mano de obra, baja adaptación de sistemas productivos al cambio climático.
Cabe destacar, que el Ministerio de Agricultura, a través de FIA busca apoyar el fortalecimiento de la competitividad a través de la innovación promoviendo iniciativas en el sector de pequeña y mediana escala, las cuales contribuyan al desarrollo de territorios socialmente inclusivos, ambientalmente sustentables y a la base económica de Chile y sus regiones.

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Seremi de Agricultura
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment