SALUD | Con la entrega de la ambulancia mercedes Benz 4×4, se marca un hito histórico pues nunca habían contado con un vehículo de rescate de manera permanente.
Nuestra comunidad viene haciendo muchas cosas por la salud desde hace muchísimo tiempo, desde cuando empezaron a construir la primera posta de salud sus vecinos, hasta comprar un carro de emergencia en vista de las necesidades y hoy, después de tanto trabajo de tantas juntas de vecinos y de tantas gestiones de autoridades, por fin un sueño se logra y uno de los más importantes, el de tener un vehículo que pueda trasladar a nuestros pacientes, a la gente accidentada, lo que para nosotros es un tremendo respaldo”.
Las palabras pertenecen a Pamela Rodríguez, presidenta de la Junta de vecinos de la localidad de Puyuhuapi, quien no solo valoró la entrega efectuada por parte de las autoridades de salud, sino que además, destacó la llegada de un profesional médico a la zona y el que se esté pensando en la incorporación de un segundo chofer, al igual como se hiso hace años, con el segundo paramédico.
Y es que con la finalidad de fortalecer la salud pública en la zona norte de la región de Aysén, el Servicio de Salud Aysén, Representado por su Director, Joel Arriagada y la Directora de Atención Primaria, Lorena Guerrero, con corte de cinta incluido, y la felicidad de los niños de la escuela Hamburgo de Puyuhuapi, hicieron entrega de la primera ambulancia para la comunidad la mañana del pasado Viernes.
Precisamente, Joel Arriagada Gonzáles, en representación del Gobierno, manifestó su satisfacción por el importante logro que representa el que se esté cumpliendo uno de los compromisos, pues según explicó en la comuna de cisnes, aún quedan obras pendientes.
“Esta Ambulancia es una de las 20 que hemos entregado en lugares que ya existían, pero en lugares donde no habían también; y hoy día estamos aquí entregándoles a ustedes, este compromiso, una ambulancia nueva, 4×4, no una ambulancia vieja, porque ustedes se lo merecen. Que son pocas personas, sí, pero son chilenos, son patagones que decidieron hacer su vida acá y por lo tanto, como estado, como Gobierno, como sector salud, queremos darles la misma dignidad que el resto de la gente”.
Igualmente Arriagada sostuvo que ya se está pensando en mejorar la posta, así como se inaugurará dentro de los próximos días la posta de Melimoyu, concretar mediante la toma de razón por parte de contraloría, para iniciar las obras de la posta de Raúl Marín Balmaceda, y finalmente recibir de Contraloría el Contrato para iniciar el tercer Cesfam de la Junta, todas obras que están en este plan de zonas extremas que impulsó la presidenta Bachelet.
Por su parte, Luís Arsenio Valdez Alcalde de la Comuna de Cisnes, destacó como un hecho positivo, el que la autoridad de salud, haya cumplido el compromiso que se asumió en presencia de la Exministra de Salud Helia Molina, cuando visitó la región.
“Hoy día ese compromiso se hizo realidad, y hay que agradecerlo; reconocer también el mejoramiento de salud a través del disponer de más profesionales, hoy día prácticamente todas las localidades cuentan con un médico, lo que no existía y eso muchas veces no se dice, así que muy valorable. A cerca de Gaviota, había un compromiso no escrito pero si de palabra que es a veces más importante, en términos de que la Municipalidad se comprometía en mejorar la infraestructura existente que levantó la operación Rali, y se está licitando por unos 49 millones de pesos, con fondos municipales que fueron aprobados por acuerdo de Concejo, y una vez que esté concluido, viene la parte del Servicio de Salud, de incorporar un paramédico, así como esperamos se materialice lo del Cesfam de la Junta”, concluyó, el Edil.
Cabe destacar que la inversión para Puerto Puyuhuapi, alcanza los 88 millones de pesos y forma parte de una dotación de 4 nuevas ambulancias, que vienen a completar un total de 24, que han sido adquiridas, desde 2014 a la fecha, tanto con aportes del ministerio de salud, como con recursos del Plan Especial de Zonas Extremas.
El vehículo de emergencia, cumplirá principalmente funciones de traslados de urgencia, traslados programados de pacientes entre centros asistenciales y otros (aeropuertos, domicilios, etc.).

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Servicio Salud Aysén.
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Add a Comment