Autoridades regionales visitan huerto de frutillas

AGRO | Esta iniciativa -enmarcada en el programa de frutales menores que ejecuta la Seremi de Agricultura- tiene por objetivo  aumentar los ingresos prediales a través de la diversificación de este tipo de huertos.

autoridades-visitaron-huerto-de-frutillas

 

Una visita de inspección a uno de los huertos de frutillas establecidos gracias al programa vinculado a frutales menores que ejecuta la Seremi de Agricultura, realizó el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón, en compañía de la autoridad del agro, Horacio Velásquez, instancia en la cual pudieron conocer en terreno el trabajo que se está realizando en los predios de los productores/as.

 

“Este tipo de iniciativas generan un impacto en la economía familiar campesina, que es justamente lo que buscamos como Gobierno, siendo además el primer programa de este tipo en la región, lo que demuestra el compromiso del Ministerio de Agricultura con la diversificación productiva que debe estar presente en los campos de Aysén, aprovechando de esta manera las cualidades del territorio para transformarse en un gran territorio productor de alimentos, y no solamente con lo relacionado al ganado, sino que también con los frutales menores.”, indicó la primera autoridad regional, Jorge Calderón.

 

El programa de Frutales menores, se enmarca en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, y es ejecutado por la Seremi de Agricultura con apoyo de la Fundación de Innovación Agraria FIA, y su financiamiento está a cargo del Gobierno Regional de Aysén.

 

Horacio Velásquez, Secretario Regional Ministerial de Agricultura, manifestó que “los huertos de frutales menores permiten que en pequeños espacios se puedan manejar cultivos, cosechando, de manera que no sea necesario mano de obra adicional, generando un aporte económico a las familias rurales. Específicamente en el cultivo de frutillas se han establecido 47 mil plantas en 16 huertos, los que podrían llegar a producir más de 30 mil kilos de frutillas, mientras que se espera que en los próximos días establecer huerto de grosellas y frambuesas”.

 

Por su parte, Flor Troncoso, horticultora del sector Villa Simpson y beneficiaria de la iniciativa, manifestó que “este programa ha sido muy bueno, ya que es una experiencia nueva que nos favorece a los pequeños agricultores. Yo contaba con algunas plantas de frutilla, grosella, pero no sabía cómo manejar los cultivos. Ahora en cambio, hemos tenido una excelente capacitación, en la que se nos enseña el manejo y todas lo necesario para aumentar la producción, así que no puedo estar más agradecida”.

 

Entre las acciones que ejecutará el programa “Transferencia Desarrollo Silvoagropecuario modelos innovadores: Frutales Menores” en las próximas semanas se destaca el establecimiento de huertos de arándanos y grosellas, sumado a que a mediados de noviembre productores/as del programa realizaran una gira tecnológica gracias a fondos de la Fundación de Innovación Agraria FIA.

 

Cabe destacar, que este programa de frutales menores contempla el establecimiento de huertos de frutilla, grosellas, zarzaparrilla y arándanos, pero igualmente, la capacitación y transferencia tecnológica serán un punto clave para alcanzar los resultados esperados del programa, donde se deberá considerar un mejoramiento continuo de este nuevo rubro, dando énfasis a las áreas deficitarias, logrando desarrollar un plan de capacitaciones y/o consultorías en los tres años de ejecución del programa.

Publicado por Equipo EPD Noticias / Fuente: Agricultura Región de Aysén.
©2016 Todos los Derechos Reservados El Patagón Domingo Ltda.
Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *